19.6 C
Cartago
lunes, abril 28, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Crisis en tiendas y panaderías por costos e impuestos

Tiendas y panaderías de barrio en crisis por altos costos y el impuesto saludable. Fenalco solicita al Gobierno reconsiderar esta medida.

El impacto de los costos operativos en los tenderos

De acuerdo con un estudio realizado por Fenalco, los tenderos enfrentan serios problemas financieros. El alza en el valor del arriendo y los servicios públicos está golpeando sus economías, limitando su capacidad de sostener los negocios.

Además, las panaderías también sufren por el incremento en el precio del gas, un insumo clave para su producción. Sebastián Restrepo, director ejecutivo de Fenalco Risaralda, advirtió que muchos tenderos están considerando cerrar sus negocios debido a las dificultades económicas.

El impuesto saludable y su efecto en las ventas

Otro factor determinante en la crisis de los pequeños comercios es el impuesto saludable, que ha impactado negativamente el 67 % de las tiendas de barrio. Productos como gaseosas, golosinas y mecato han registrado una fuerte disminución en sus ventas, lo que afecta directamente la rentabilidad de estos negocios.

Datos del DANE revelan que, en enero de 2025, la inflación total alcanzó el 5.22 %, mientras que la de alimentos y bebidas fue de 4.49 %. Además, el precio de las golosinas aumentó un 53.48 %, y las gaseosas subieron un 3.27 %, superando ampliamente la inflación general.

Lea también: Temblor de 5.4 en San Andrés sacude el archipiélago

Fenalco solicita la eliminación del impuesto saludable

Ante este panorama, Fenalco ha solicitado al Gobierno Nacional reconsiderar la eliminación del impuesto saludable. Argumentan que esta medida ha generado graves afectaciones económicas en los tenderos, quienes representan una parte esencial del comercio local.

Le puede interesar: La estremecedora confesión de la madre de Sara Sofía Galván

Sin embargo, esta solicitud se enfrenta a un fuerte debate, ya que el impuesto fue implementado con el objetivo de reducir el consumo de productos ultraprocesados que afectan la salud de los consumidores. El desafío ahora es encontrar un equilibrio entre el bienestar económico de los comerciantes y la promoción de hábitos de consumo más saludables.

La crisis de las tiendas y panaderías de barrio pone en evidencia la necesidad de revisar las políticas fiscales que afectan al comercio local. El impacto del impuesto saludable y el alza en los costos operativos amenazan la sostenibilidad de estos negocios, generando preocupación en un sector que representa cerca de 450 mil unidades de negocio en el país.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias