Una oportunidad única para trasladarse de régimen y asegurar su pensión
La reforma pensional sancionada por el presidente trae novedades importantes para quienes están próximos a pensionarse. La Ley 2381 de 2024, aprobada por el Congreso, establece un sistema de pilares que entrará en vigor en julio de 2025, manteniendo las edades de jubilación actuales pero introduciendo ajustes significativos en los aportes de la pensión integral de vejez.
Esta reforma incluye un beneficio destacado: la oportunidad de traslado entre regímenes para quienes están a menos de diez años de alcanzar la edad de pensión, un aspecto que podría transformar las decisiones de muchos trabajadores.
Lea también: La Guajira: Pilar fundamental del desarrollo nacional.
Traslado de Régimen: Un Beneficio Crucial para Próximos Pensionados
La reforma pensional permite a hombres con 52 años y mujeres con 47 años cambiar de régimen pensional en un periodo limitado. Quienes se encuentren en este rango de edad podrán optar por trasladarse del régimen privado al público, o viceversa, dentro de los dos primeros años de promulgación de la ley. Este plazo concluye el 16 de julio de 2026.
Este traslado representa una oportunidad única para evaluar el régimen que más beneficios ofrece según la situación individual. Sin embargo, quienes no realicen el cambio deberán permanecer en su fondo actual hasta cumplir los requisitos de edad y semanas cotizadas. Es crucial analizar las implicaciones económicas y futuras antes de tomar una decisión definitiva.
Para aquellos que ya han alcanzado las semanas de cotización requeridas pero no la edad de jubilación, la recomendación es dejar de laborar y esperar a cumplir con la edad necesaria para solicitar la pensión. También se recomienda revisar el cálculo del bono pensional que cada régimen puede ofrecer y determinar cuál garantiza una mejor pensión a largo plazo.
La reforma, además, obliga a los fondos privados a detallar de manera más transparente las condiciones de retiro, algo que beneficiará a los afiliados al momento de tomar decisiones informadas.
Lea también: Denuncian abuso sexu4l a 4 niños emberá en UPI La Rioja en Bogotá
La Controversia y la Defensa Presidencial
La reforma pensional no ha estado exenta de polémica. Críticos afirman que busca debilitar los fondos privados en favor de Colpensiones, lo que generaría un aumento significativo en los afiliados del régimen público. Actualmente, la Corte Constitucional evalúa demandas que buscan tumbar esta ley, argumentando su inconstitucionalidad.
En respuesta a las críticas, el presidente defendió enérgicamente la reforma, señalando que su aprobación enfrentó fuertes resistencias en el Congreso. “La Corte Constitucional define si la ley se mantiene o no, pero los argumentos en contra han sido excusas sin fundamento”, afirmó el mandatario.
Petro también desestimó las acusaciones de que la reforma afectará la economía. «Entregar una pensión a quien tiene derecho no es un error. Es así como han progresado países desarrollados como Estados Unidos y Europa«, señaló, destacando que la iniciativa busca garantizar derechos fundamentales a los trabajadores.
El mandatario también subrayó que este cambio apunta a reducir las desigualdades históricas en el sistema de pensiones y a garantizar una cobertura más amplia. Según datos preliminares, Colpensiones podría recibir hasta 18 millones de afiliados adicionales gracias al nuevo sistema de pilares, lo que permitiría una mejor distribución de los recursos para quienes más lo necesitan.
Un Cambio con Implicaciones a Largo Plazo
La reforma pensional marca un antes y un después en la gestión de pensiones en Colombia. Los trabajadores deben mantenerse informados para tomar decisiones acertadas que garanticen su bienestar en el futuro. Este es el momento de analizar los beneficios del traslado y adaptarse a las nuevas condiciones que regirán el sistema pensional a partir de 2025.
Además, los expertos recomiendan realizar proyecciones financieras y solicitar asesoramiento especializado para optimizar los beneficios que esta reforma ofrece. Solo un análisis riguroso permitirá a cada trabajador escoger la mejor opción según su historial laboral y sus expectativas de retiro.