La denuncia fue presentada ante la Corte Suprema tras el ataque al homenaje realizado por las Madres de «Mafapo»
Este lunes, la Asociación de Madres Víctimas de los Falsos Positivos «Mafapo», acompañada por el senador Iván Cepeda y otros congresistas, radicó una denuncia formal ante la Corte Suprema de Justicia de Colombia. El motivo fue el ataque al homenaje a las víctimas de las ejecuciones extrajudiciales en Bogotá, realizado por el representante Miguel Polo Polo el pasado 6 de noviembre.
Lea también: Gobernación del Valle lidera recolección de ayudas para el Chocó
El ataque a las botas de la memoria
Polo Polo, congresista del Centro Democrático, arrojó unas botas intervenidas artísticamente a la basura. Las botas formaban parte de la exposición “Mujeres con las botas bien puestas”. La muestra, organizada por las madres de «Mafapo«, buscaba visibilizar el sufrimiento y las demandas de justicia de las víctimas de los falsos positivos en Soacha, Cundinamarca.
La exposición se instaló en la Plaza Núñez, frente al Congreso, y debía estar allí durante tres días. Sin embargo, Polo Polo destruyó el homenaje, afirmando que las botas «tenían que ir a donde pertenecen, al canasto de la basura». Además, cuestionó la cifra de víctimas de los falsos positivos e insinuó que los hechos nunca ocurrieron. Este comentario provocó una gran polémica en el país.
Rechazo a la destrucción de la memoria histórica
Iván Cepeda, senador del Pacto Histórico, calificó el acto como un ataque a la memoria de las víctimas. Aseguró que el Congreso no puede permitir ese tipo de comportamientos. Según Cepeda, los políticos deben respetar el dolor de las familias y evitar usarlo para fines personales. «Este tipo de conductas no pueden quedar impunes», declaró el senador.
Lea también: Ataque armado en Bugalagrande deja tres muertos y un herido
Jaqueline Castillo, hermana de uno de los jóvenes asesinados, también condenó el acto. Castillo comparó la acción de Polo Polo con la violencia sufrida hace 16 años, cuando los cuerpos de los jóvenes fueron arrojados en fosas comunes. «Polo Polo nos agredió, como nos agredieron cuando mataron a nuestros seres queridos», afirmó con firmeza.
Exigen justicia ante la Corte Suprema
Con la denuncia presentada ante la Corte Suprema, las madres de «Mafapo» buscan que no quede impune el ataque a la memoria de las víctimas. También piden que se garantice el respeto a la verdad histórica sobre los falsos positivos. Las familias de las víctimas no pueden permitir que este tipo de conductas deslegitimen su dolor y su lucha por justicia.
Polo Polo, al destruir un símbolo tan importante, despreció el sufrimiento de miles de familias colombianas. Las Madres de «Mafapo», junto con Cepeda y otros congresistas, siguen luchando por que se reconozca la magnitud de este crimen de lesa humanidad. En su denuncia, reclaman una respuesta de justicia que ponga fin a la impunidad y devuelva el respeto a las víctimas.