19.6 C
Cartago
sábado, abril 19, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Desaparición en México: Colombiana ausente tras oferta laboral

Colombiana de 24 años, viajó a México por trabajo y ha desaparecido. Su familia teme lo peor. Conoce más sobre el caso.

La preocupante desaparición de María Camila Díaz en México

La colombiana María Camila Díaz Grajales, de 24 años, viajó a México en diciembre buscando nuevas oportunidades laborales en un restaurante, pero su comunicación se interrumpió en febrero, y desde entonces, su familia está desesperada sin noticias sobre su paradero.

Inicio del viaje y última comunicación

María Camila, estudiante de Mercadeo de la Institución Universitaria Esumer de Medellín, emprendió su viaje el 7 de diciembre, influenciada por experiencias de compañeras que habían trabajado en el extranjero. Su hermana Cristina Grajales relata que María Camila se comunicaba regularmente con la familia, pero todo contacto cesó después del 26 de febrero, cuando confirmó que aún estaba en México.

La joven vivía en Ciudad de los Deportes, Benito Juárez, cerca de Ciudad de México, compartiendo apartamento con otra migrante colombiana. Aunque intentaron obtener más información sobre su empleador y la ubicación exacta, María Camila fue reservada, lo que ahora levanta sospechas sobre las condiciones de su estancia en México.

Foto tomada de: El País

Lea también: El eclipse lunar que maravilló al mundo

Acciones de la familia y autoridades

Preocupados por su bienestar, la familia presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la Nación en Colombia el 3 de marzo. La hermana de María Camila indica que las autoridades colombianas ya están en contacto con las mexicanas, aunque no hay avances significativos en la búsqueda. Además, la Embajada de Colombia en Ciudad de México ha clasificado el caso como potencialmente relacionado con trata de personas, elevando la gravedad de la situación.

El peligro de las redes de trata en México

Este incidente resalta el riesgo constante de las redes de trata, que atraen a colombianas con falsas promesas laborales. Un caso similar es el de Alison Vivas, quien viajó en 2017 bajo la promesa de un trabajo en un restaurante y se encontró atrapada en una red criminal. Logró escapar y denunció cómo la engañaron para mantenerla en cautiverio bajo la amenaza de una deuda inexistente.

Le puede interesar: Avión de American Airlines se incendia tras aterrizar en EE.UU

El testimonio de Alison y otros similares alertan sobre la operación de mafias que se aprovechan de la vulnerabilidad de mujeres jóvenes ofreciendo empleos inexistentes, solo para explotarlas. La familia de María Camila teme que ella pueda estar enfrentando una situación parecida y urge a las autoridades a intensificar los esfuerzos para localizarla antes de que sea demasiado tarde.

Conclusión y llamado a la acción

La desaparición de María Camila Díaz Grajales es un recordatorio cruel de los peligros que enfrentan aquellos que buscan mejores oportunidades en el extranjero. Este caso no solo requiere la rápida intervención de las autoridades de ambos países, sino también una mayor conciencia sobre los riesgos de la migración sin las debidas precauciones. La comunidad internacional debe prestar atención a estas redes criminales y trabajar unida para prevenir más tragedias como esta.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias