Expendios de carne deberán cumplir estrictas condiciones de higiene
Los puntos de venta de carne en el Valle del Cauca tendrán que adecuarse a nuevos estándares. Entre las exigencias se encuentra la necesidad de contar con pisos y paredes de fácil limpieza y desinfección.
También deberán asegurar la separación física entre la carne de res y la de cerdo, además de garantizar que se cumpla con la cadena de frío desde el sacrificio hasta la entrega al consumidor.
Exponer la carne al aire libre, al polvo o al contacto con suciedad quedará prohibido. Esta práctica, aún común en varias plazas de mercado, representa un grave riesgo para la salud de los consumidores.
“A partir del 4 de abril comienza a regir la última prórroga para que los expendios de alimentos cumplan con las condiciones higiénico-locativas”, expresó María Cristina Lesmes, secretaria de Salud del Valle del Cauca.
Subrayó que es esencial que los trabajadores de estos negocios reciban capacitación y usen la vestimenta adecuada. Además, señaló que la carne debe provenir de animales con “muerte digna” y ser manipulada en condiciones óptimas.
Lea también: Derrumbes en Caldas: 26 vías cerradas o restringidas
Gobierno del Valle lidera pedagogía y control de expendios de carne
La implementación de la normativa está siendo acompañada por la Secretaría de Salud del Valle y la Unidad Ejecutora de Saneamiento (Uesvalle). Ambas entidades han realizado jornadas de educación sanitaria y asistencia técnica en los municipios.
Estas acciones buscan garantizar que todos los comerciantes conozcan y apliquen las nuevas reglas. De no hacerlo, los establecimientos se exponen a sanciones como el decomiso de productos o el cierre del negocio.
“Es fundamental que la carne no sea expuesta al medio ambiente y que los expendedores estén capacitados”, reiteró Lesmes. La funcionaria también hizo un llamado a los consumidores, quienes deben modificar hábitos tradicionales como tocar la carne o exigir que esté colgada a la vista.
Cambiar estas costumbres contribuirá a reducir enfermedades transmitidas por alimentos contaminados. Además, permitirá un avance significativo en la cadena de comercialización cárnica, alineándola con estándares modernos de seguridad alimentaria.
Le puede interesar: Lluvias en abril aumentarán 50 %, advierte el Ideam a Risaralda
Una normativa esperada desde hace más de dos décadas
La funcionaria recordó que esta medida no es nueva, sino parte de un esfuerzo prolongado. Desde hace más de 20 años, el Ministerio de Salud y el Invima han trabajado en la reglamentación de los expendios de carne.
La intención ha sido asegurar que los productos proteicos lleguen a los hogares colombianos en condiciones higiénicas óptimas. El mal manejo de estos alimentos puede desencadenar enfermedades graves, algunas incluso mortales.
Con la entrada en vigor de esta normativa, el Valle del Cauca da un paso decisivo en la protección de la salud pública. No solo se trata de modernizar los expendios, sino de crear conciencia colectiva sobre el valor de consumir carne en buen estado.