19.6 C
Cartago
sábado, abril 19, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

¿Días sin IVA volverían?: Esto es lo que se sabe

Este miércoles 4 de septiembre en el Senado, se llevó a cabo la votación

Durante julio, el presidente Gustavo Petro decidió objetar el proyecto de ley aprobado por el Congreso de la República que traía, de nuevo, a los tres días sin IVA en Colombia.

Sin embargo, este miércoles 4 de septiembre en el Senado, se llevó a cabo la votación donde se rechazaría la posición de Petro, por lo que con 63 votos se reviviría el proyecto para devolver los días sin IVA al país.

¿Qué pasará después?

Siendo así, el proyecto pasa a la Corte Constitucional para ser estudiado y avalado, o por el contrario, rechazado.

Es importante aclarar que la Cámara de Representantes había aprobado revivir este proyecto, a pesar del rechazo del mandatario Gustavo Petro, por lo que con la iniciativa del partido Centro Democrático y el senador Miguel Uribe, el Senado también dio su visto bueno.

Lea también: Fenalco pide corredores para alimentos

Solo hubo 12 votos en contra de la iniciativa de revivir los días sin IVA en Colombia por parte de senadores, siendo en total 75 votantes este 4 de septiembre.

Por otra parte, hubo 72 votos a favor en la Cámara de Representantes para aprobar el rechazo a las objeciones presidenciales de Petro.

¿Qué significa el rechazo de este proyecto?

“Las objeciones presidenciales son una desconexión con la realidad económica de las familias colombianas. Los Días sin IVA son una herramienta efectiva que alivia el bolsillo de los más vulnerables y fomenta el consumo responsable.

El rechazo de estas objeciones reafirma nuestro compromiso de seguir impulsando políticas que verdaderamente beneficien a la gente, en lugar de frenar su progreso con tecnicismos que no se ajustan a la realidad.” aseguró el senador Miguel Uribe, autor de la iniciativa.

Le puede interesar: Villavicencio declara alerta amarilla por paro camionero

De acuerdo con Uribe, el Congreso ha reafirmado su potestad constitucional para legislar en materia tributaria, respaldado por la jurisprudencia de la Corte Constitucional (Sentencias C-161 de 2021 y C007 de 2002).

El argumento del presidente Petro sobre la necesidad de un aval fiscal es infundado, debido a que este proyecto no genera un gasto directo ni representa un beneficio tributario automático.

Además, las jornadas del Día sin IVA generaron $65 billones en ventas entre los años 2020 y 2022. Estos datos confirman que esta medida no solo dinamiza la economía, sino que también incrementa el recaudo fiscal a través de otros impuestos.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias