19.6 C
Cartago
domingo, abril 20, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Disidencias atacan hospital de campaña

Disidencias atacan hospital de campaña, según el Ejército. Investigan posibles explosivos tras la agresión.

Disidencias atacan hospital de campaña en El Plateado, Cauca con drones

Un hospital de campaña en El Plateado, corregimiento de Argelia, Cauca, fue atacado con explosivos lanzados desde drones. La acción, atribuida al grupo armado residual Carlos Patiño, fue confirmada por la Tercera División del Ejército Nacional. Actualmente, un equipo especializado en explosivos y demoliciones (Exde) realiza verificaciones para descartar la presencia de artefactos sin detonar.

Ejército investiga explosivos tras el ataque

El Ejército Nacional, mediante su equipo Exde, inspecciona la zona afectada tras el ataque con drones. Su objetivo es garantizar la seguridad y descartar posibles explosivos activos. Según el reporte oficial, el acto constituye una grave violación del Derecho Internacional Humanitario (DIH), al dirigirse contra infraestructura humanitaria y poner en riesgo a la población civil.

Lea también: Un avión termina boca arriba tras estrellarse

El ataque ocurre pocos días después de que una vivienda fuera dañada por explosivos en la misma región. La comunidad expresa temor ante la intensificación del conflicto.

Le puede interesar:

Grave violación al Derecho Internacional Humanitario

La Tercera División del Ejército enfatizó que el ataque a un hospital de campaña es una infracción al DIH. Este tipo de acciones, dirigidas contra instalaciones médicas, atentan contra principios básicos de protección humanitaria.

El comandante del Ejército reafirmó su compromiso con la seguridad de la población y anunció un aumento de operativos en la región. También instó a las disidencias a cesar los ataques a infraestructura civil.

Contexto del conflicto en El Plateado

El corregimiento de El Plateado ha sido escenario de frecuentes enfrentamientos. Grupos armados como el frente Carlos Patiño buscan controlar el territorio por su importancia estratégica en el narcotráfico. La población civil enfrenta desplazamientos y constantes violaciones de derechos humanos.

Este ataque se suma a una serie de acciones violentas que reflejan la compleja situación del conflicto en el suroccidente colombiano. Las autoridades piden apoyo humanitario y el cese de actos que afecten a la comunidad.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias