19.6 C
Cartago
domingo, abril 20, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Disminución constante de la inflación en Colombia pese al aumento de precios en los combustibles

El dilema de los combustibles y la inflación

Durante los últimos tres meses, la inflación en Colombia ha mostrado una «tendencia descendente», un hecho destacado por el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla. Sin embargo, mientras el país experimenta una disminución en la inflación de alimentos, se enfrenta a un creciente aumento en la inflación del precio de los combustibles.

Este problema, según Bonilla, es una herencia del gobierno anterior, que congeló los precios de los combustibles, lo cual tiene «un impacto gravísimo sobre la inflación porque es una inflación comprimida que hasta ahora se está reflejando». Ahora, el Ministerio de Hacienda está en una misión para corregir este desequilibrio a través de una serie de medidas cuidadosas.

Como parte de la solución, el precio de la gasolina aumentará en 600 pesos mensualmente. La tarea clave, afirmó el ministro Bonilla, es garantizar que estos aumentos de la gasolina «no vuelvan a impactar la inflación hacia arriba», sino que sigan contribuyendo a la tendencia descendente.

El objetivo final es igualar el precio de la gasolina a $15.500, un logro que permitirá a Colombia «llegar a la referencia internacional». Este ajuste será posible gracias al aumento en el precio de los combustibles y las tasas de cambio.

Lea también: A Maicol le quitaron la vida en Florida.

La relación de la gasolina y el diésel con la inflación

A medida que se logre este equilibrio en el precio de la gasolina, el del diésel también comenzará a subir. Sin embargo, el ministro Bonilla enfatizó que el país debe abordar el precio de la gasolina antes de continuar con el del diésel para minimizar el impacto en la inflación. «No se pueden manejar los dos al mismo tiempo porque eso sí golpearía con mayor fuerza la inflación», afirmó.

El ministro Bonilla también explicó que el precio internacional de la gasolina ha bajado, lo que está reduciendo la brecha que antes era de 18.000 pesos, luego de 16.000 pesos, y ahora está alrededor de los 15.500 pesos.

Le puede interesar: Juan Fernando Quintero deja el Junior de Barranquilla: ¿Cuál será su próximo destino?

Se espera que se tarde unos cuatro meses para alcanzar esta meta, ya que «el impacto de la gasolina en la inflación es más pequeño que el de los alimentos». El Ministerio está seguro de que puede alcanzar una cifra de inflación de 9.5 a finales de año, siempre que se mantenga la tendencia descendente.

En resumen, el desafío de la inflación en Colombia es una historia de equilibrio y corrección. Mientras el país sigue su camino hacia la estabilidad económica, el camino por delante se llena de decisiones críticas y de un cuidadoso monitoreo de las fluctuaciones en el precio de los combustibles y los alimentos. Solo el tiempo dirá si estas estrategias resultarán en la deseada disminución de la inflación.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias