Dos Temblores en Colombia hoy reflejan alta actividad sísmica del país
Colombia se encuentra en una zona de alta actividad tectónica. Los movimientos del domingo no causaron daños, pero sí despertaron la alerta.
Según el Servicio Geológico Colombiano, estos dos temblores no son hechos aislados. Colombia registra en promedio unos 2.500 sismos al mes, es decir, cerca de 80 por día. La mayoría de estos no se sienten, pero cuando son superficiales y de cierta magnitud, generan impacto entre la población.
Los lugares con mayor actividad sísmica en el país incluyen las costas del Pacífico, el Caribe y zonas cercanas a las cordilleras. Los departamentos de Santander y Chocó se encuentran dentro de estas regiones activas, por lo que no sorprende la frecuencia con la que ocurren estos fenómenos allí.
Los Santos, por ejemplo, es conocido como uno de los municipios con más actividad sísmica en el país. Aunque muchos de los sismos allí son de baja magnitud, la población ya está acostumbrada a sentirlos cada cierto tiempo. No obstante, el hecho de que dos temblores se hayan registrado tan cerca en el tiempo causó inquietud.
¿Por qué tiembla tanto en Colombia? La explicación de los expertos
Colombia se encuentra ubicada en una zona geológicamente compleja, donde interactúan tres placas tectónicas: la de Nazca, la Sudamericana y la del Caribe. Esa interacción constante genera esfuerzos en la corteza terrestre que derivan en sismos de distinta magnitud.
El SGC ha reiterado que no está temblando más que antes. La diferencia es que hoy hay más instrumentos, tecnología y canales de comunicación que permiten registrar, analizar y reportar cada evento sísmico en tiempo real.
Le también: Mirador turístico en El Cairo impulsará el desarrollo local
Lo importante, según las autoridades, es que la población esté informada y preparada. Conocer los riesgos sísmicos del lugar donde se habita es vital, así como saber qué hacer en caso de un temblor. Tener a la mano una mochila de emergencia, saber cómo evacuar y mantener la calma puede marcar la diferencia.
“Aunque no se reportaron daños, es fundamental estar alerta a posibles réplicas”, indicó el Servicio Geológico en su reporte. Además, invitan a los ciudadanos a reportar si sintieron el temblor a través del portal oficial: https://sismosentido.sgc.gov.co.
Le puede interesar: Cadáver en ataúd fue ingresado a cárcel La 40 en Pereira
Recomendaciones para estar preparados ante los temblores en Colombia hoy
Aprender a convivir con los sismos es clave. La prevención puede salvar vidas.
- Mantener la calma durante un sismo evita accidentes.
- Identificar puntos seguros en casa, oficina y escuela es esencial.
- Alejarse de ventanas, objetos que puedan caer o estructuras inestables.
- Preparar un kit de emergencia con linterna, agua, alimentos no perecederos y botiquín.
- Participar en simulacros y educarse sobre qué hacer en caso de un temblor.
Colombia, al ser un país sísmicamente activo, requiere que sus ciudadanos desarrollen una cultura de prevención.