Temblor hoy en Colombia: sismos sacudieron al Valle del Cauca en la madrugada
El Servicio Geológico Colombiano confirmó dos movimientos telúricos ocurridos este 16 de abril en municipios del norte del departamento.
Durante la madrugada del 16 de abril se registraron dos sismos en el Valle del Cauca, generando alerta en la población. Según informó el Servicio Geológico Colombiano (SGC), los movimientos telúricos tuvieron lugar en los municipios de Versalles y Sevilla, sin que hasta el momento se reporten daños.
Este movimiento hizo que algunas personas en zonas rurales y urbanas interrumpieran su descanso, especialmente en viviendas que no cuentan con estructuras sismorresistentes. Afortunadamente, no se reportaron emergencias ni afectaciones físicas por este evento.
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico – Boletín Actualizado 1, 2025-04-16, 02:10 hora local Magnitud 3.6, Profundidad 120 km, Versalles – Valle del Cauca, Colombia ¿Sintió este sismo? repórtelo https://t.co/pgC7OC2O7j https://t.co/63pt8nVsSe #NoticiaEnDesarrollo #Sismo pic.twitter.com/9U6LYchlwN
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) April 16, 2025
Segundo temblor: Sevilla fue el epicentro del movimiento a las 4:53 a. m.
El segundo sismo se produjo cerca de tres horas después, exactamente a las 4:53 a. m. Esta vez, el epicentro fue el municipio de Sevilla y su magnitud fue de 3.0, con una profundidad de 157 kilómetros, también según el reporte oficial del SGC.
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico – Boletín Actualizado 1, 2025-04-16, 04:53 hora local Magnitud 3.0, Profundidad 157 km, Sevilla – Valle del Cauca, Colombia ¿Sintió este sismo? repórtelo https://t.co/pgC7OC2O7j https://t.co/63pt8nVsSe #NoticiaEnDesarrollo #Temblor pic.twitter.com/IB9Ec8c4hE
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) April 16, 2025
Lea también: Carro cayó a un lago y dos hombres fueron rescatados con vida
Colombia, un país sísmicamente muy activo
Los expertos del Servicio Geológico han advertido en repetidas ocasiones que Colombia es un país con alta actividad sísmica. Esto se debe a su ubicación geográfica, donde confluyen varias placas tectónicas, especialmente en las costas y cordilleras.
“En Colombia se registran aproximadamente 2.500 sismos cada mes”, afirma el SGC. La mayoría de estos eventos son de baja magnitud y no suelen percibirse.
El movimiento constante de las placas Nazca, Suramericana y Caribe ha convertido al territorio colombiano en una zona con riesgo sísmico constante. Por ello, es fundamental que la población esté preparada y sepa cómo actuar.
Le puede interesar: Declaran calamidad pública tras incendio que dejó 17 afectados
Recomendaciones clave para actuar durante un temblor
Ante un evento sísmico, expertos en gestión del riesgo recomiendan seguir una serie de acciones para garantizar la seguridad personal y la de los demás. Estas son las principales recomendaciones:
- Ubíquese cerca de columnas o bajo un escritorio. En construcciones seguras, estos son los lugares más protegidos.
- Evite vidrios y objetos sueltos. Alejarse de ventanas o elementos que puedan caer es fundamental.
- No use ascensores. Durante un temblor, pueden quedar atrapados o fallar.
- Salga si está en una construcción informal. Hágalo con precaución, evitando cables, muros inestables o vidrios rotos.
- Mantenga la calma y evalúe riesgos. Tras el sismo, verifique si hay daños en estructuras o fugas de gas.
Además, se recomienda tener siempre a mano una mochila de emergencia con linterna, agua, alimentos no perecederos, botiquín básico y documentos importantes.
¿Qué hacer después del sismo?
Una vez pasa el temblor, es vital hacer una revisión general del entorno. Las autoridades aconsejan:
- Revisar las paredes, techos y estructuras principales.
- Alejarse de edificaciones que presenten grietas o inclinaciones.
- Escuchar las recomendaciones oficiales y evitar difundir rumores.
- Reportar cualquier daño a los organismos de socorro.
En caso de tener familiares o vecinos en condición de vulnerabilidad, es clave verificar su estado y brindar ayuda si es necesario.