19.6 C
Cartago
sábado, abril 19, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Dos sismos sacudieron el Caribe colombiano esta madrugada

Dos temblores con magnitudes de 3.6 y 2.9 en el caribe. Sin daños reportados, pero habitantes permanecen en alerta.

Eventos sísmicos en Nueva Granada: magnitudes de 3.6 y 2.9

En la madrugada del 20 de febrero, el municipio de Nueva Granada, Magdalena, fue sacudido por dos temblores en menos de 30 minutos, según reportes del Servicio Geológico Colombiano (SGC). El primero de los sismos ocurrió a las 04:47 hora local, con una magnitud de 3.6, mientras que el segundo se presentó a las 05:15, alcanzando una magnitud de 2.9.

Lea también: Cuatro explosiones sacuden Cúcuta y su área metropolitana

Detalles de los temblores en Nueva Granada

El primer temblor, registrado a las 04:47, tuvo una magnitud de 3.6 y su epicentro se localizó a 10 km de Nueva Granada, en las coordenadas 9.88° de latitud y -74.34° de longitud. Este sismo fue catalogado como superficial debido a su baja profundidad (menos de 30 km), lo que permitió que fuera percibido en varias localidades cercanas.

Menos de 30 minutos después, a las 05:15, un segundo sismo sacudió la región. Este movimiento telúrico tuvo una magnitud de 2.9 y su epicentro se ubicó en coordenadas muy cercanas al primer evento: 9.87° de latitud y -74.33° de longitud. Al igual que el anterior, este sismo también fue clasificado como superficial, lo que facilitó su percepción por parte de los habitantes de Nueva Granada y zonas aledañas.

Según el Servicio Geológico Colombiano, estos temblores no causaron daños estructurales ni víctimas, pero sí generaron alarma entre los habitantes, especialmente por la cercanía entre ambos eventos. Las autoridades locales continúan monitoreando la situación para descartar posibles réplicas.

Habitantes de Nueva Granada alertas ante la actividad sísmica

Los residentes de Nueva Granada y municipios cercanos reportaron haber sentido ambos movimientos telúricos, en particular el de mayor magnitud. Testimonios locales indicaron que, aunque los temblores fueron breves, la intensidad fue suficiente para despertar a muchas personas en plena madrugada.

María González, residente del centro de Nueva Granada, expresó su preocupación: «Sentí que la cama se movía y luego el techo crujió. Al principio pensé que era una ráfaga de viento, pero luego llegó el segundo temblor y me di cuenta de que era un sismo».

Aunque no se registraron daños materiales ni heridos, el susto dejó a la comunidad en alerta. Las autoridades locales recomendaron a la población mantener la calma y estar preparados ante posibles réplicas. Se reiteró la importancia de seguir los protocolos de seguridad en caso de sismos. Se recomienda ubicarse en zonas seguras dentro de las viviendas y evitar el uso de ascensores.

Alta actividad sísmica en la región del Magdalena

El Servicio Geológico Colombiano recordó que la región del Magdalena está en una zona de alta actividad sísmica. Esto se debe a la interacción de las placas tectónicas en Colombia. Estos movimientos son comunes y, en la mayoría de los casos, no representan un peligro significativo.

Le puede interesar: Pedro Sánchez, nuevo Ministro de defensa de Colombia

Sin embargo, las autoridades insisten en la necesidad de estar preparados y de educar a la población sobre las medidas de seguridad en caso de un sismo de mayor magnitud.

Las entidades de monitoreo sísmico continúan evaluando la situación y brindando información actualizada sobre posibles réplicas o nuevos movimientos telúricos en la región. Se recomienda a los habitantes mantenerse informados a través de los canales oficiales del Servicio Geológico Colombiano.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias