En un giro inesperado, la empresa Keralty, accionista mayoritaria de Sanitas, emitió un comunicado oficial en respuesta a la intervención de la EPS por parte de la Superintendencia de Salud. La situación ha generado un revuelo en el sector de la salud, con acusaciones de parte y parte sobre la veracidad de los motivos detrás de esta acción regulatoria.
Un comunicado revelador
En la mañana de este jueves, Caracol Radio hizo público el comunicado oficial de Keralty, en el cual la empresa arremete contra lo que considera una «sucia jugada» por parte de las autoridades gubernamentales. Según el comunicado, la intervención se percibe como una estrategia para asfixiar económicamente a las EPS y promover un cambio en el modelo de salud vigente.
Rechazo categórico
En el comunicado, los propietarios de Sanitas rechazan rotundamente la intervención, calificándola de «improvisada, ilegal, desproporcionada y discriminatoria». Además, señalan que la difícil situación financiera de la empresa fue en gran medida provocada por la inacción del gobierno, quien no realizó análisis responsables sobre aspectos críticos como la insuficiencia de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) y la concentración de riesgo por afiliado.
Lea también: El gobierno interviene Sanitas y Nueva EPS, las EPS con mayor número de afiliados
Alertas ignoradas
Keralty afirma haber alertado a diversas instituciones, incluyendo al Ministerio de Salud y la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres), sobre los problemas financieros de Sanitas. Sin embargo, sostienen que no se tomó ninguna decisión al respecto, lo que sugiere una falta de interés por mejorar la situación de las EPS por parte del gobierno y sus entidades regulatorias.
Compromiso con los afiliados
Ante la posibilidad de que la intervención comprometa la prestación del servicio de salud, Keralty asegura estar evaluando las acciones a tomar para revertir la decisión y recuperar la administración de Sanitas en beneficio de los más de 5 millones de afiliados. De esta manera, la empresa deja en claro su determinación de no dar por perdida la batalla y luchar por sus intereses y los de sus clientes.
Le puede interesar: Reforma Sanitaria en Colombia: Revés para Petro
Incertidumbre en el sector
A pesar de las afirmaciones del Ministerio de Salud y la Superintendencia de Salud de que no habrá cambios en la prestación del servicio, las declaraciones del presidente Petro sugieren lo contrario. Después de que la reforma a la salud fuera rechazada, sus palabras han generado incertidumbre sobre las verdaderas intenciones del gobierno respecto a Sanitas y otras EPS.
En conclusión, la intervención de Sanitas ha desencadenado un enfrentamiento público entre la empresa y el gobierno, dejando en evidencia las tensiones y disputas que existen en el sistema de salud colombiano. Mientras tanto, los afiliados permanecen atentos a los desarrollos futuros, preocupados por el impacto que esta situación pueda tener en la calidad y accesibilidad de los servicios médicos.