Jhon Jader Durán rompe récords con su traspaso al Al Nassr
El traspaso de Jhon Jader Durán al Al Nassr impactó en el mundo del fútbol. El delantero de 21 años dejó el Aston Villa para unirse al club saudí por 77 millones de euros. Esta cifra lo convierte en el fichaje más caro en la historia del fútbol colombiano.
Durán, quien brilló en la Premier League, sorprendió al optar por el fútbol de Arabia Saudita a una edad temprana. Su decisión ha generado debates entre expertos y aficionados. Algunos consideran que priorizó lo económico sobre el desarrollo deportivo, mientras que otros ven en esta elección una oportunidad para destacarse en un nuevo entorno.
Su llegada al Al Nassr no solo representa un récord para Colombia, sino también para la liga saudí, que sigue invirtiendo en estrellas internacionales para fortalecer su competitividad.
El ‘Cucho’ Hernández regresa a Europa con el Real Betis
Otro colombiano que acaparó titulares fue Juan Camilo ‘Cucho’ Hernández, quien dejó el Columbus Crew de la MLS para fichar por el Real Betis en el último día del mercado. El traspaso se cerró en 13 millones de euros, convirtiéndolo en el jugador más caro del mercado invernal de LaLiga.
El ‘Cucho’ regresa al fútbol europeo después de su paso por clubes como el Getafe y el Mallorca. Su rendimiento en Estados Unidos fue clave para llamar la atención del Betis, que busca reforzar su delantera con un atacante rápido y con olfato goleador.
Lea también: Colombia vence 4-0 a Paraguay en el Sub-20
Este movimiento refleja el crecimiento del ‘Cucho’ y su capacidad para adaptarse a diferentes ligas, consolidándose como una de las figuras más prometedoras del fútbol colombiano.
Le puede interesar: Aguardiente sin restricciones en Colombia
Otros fichajes destacados del mercado invernal
Aunque Durán y el ‘Cucho’ se llevaron los reflectores, otros jugadores colombianos también protagonizaron traspasos relevantes:
- Nelson Deossa pasó del Pachuca al Monterrey por 5.8 millones de euros, destacándose como el tercer fichaje más costoso del listado.
- Diber Cambindo dejó Cruz Azul para unirse al Necaxa por 3.9 millones de euros, reforzando el ataque del equipo mexicano.
- John Montaño se trasladó del Independiente Medellín al Lommel SK de Bélgica por 2.8 millones de euros, buscando proyectarse en el fútbol europeo.
A estos nombres se suman:
- Yeison Guzmán, quien pasó del Deportes Tolima al Torpedo Moscú por 1.8 millones de euros.
- Jeisson Quiñones, transferido de Águilas Doradas al Yokohama Marinos por 1.7 millones de euros.
- Brayan Ceballos, que se unió al New England Revolution desde Fortaleza FC por 1.7 millones de euros.
- Nicolás Rodríguez, quien pasó del Fortaleza CEIF al Orlando City por 1.5 millones de euros.
Estos traspasos reflejan la creciente demanda de talento colombiano en ligas de todo el mundo, desde Europa hasta Asia y Norteamérica.
El impacto de estos fichajes en el fútbol colombiano
El mercado invernal 2025 deja claro que el talento colombiano sigue siendo altamente valorado en el escenario internacional. Los clubes buscan jugadores versátiles, con técnica y capacidad para adaptarse a distintos estilos de juego.
El récord de Jhon Jader Durán y el regreso del ‘Cucho’ Hernández a Europa son ejemplos de cómo los futbolistas colombianos están marcando la pauta en el fútbol global. Estos movimientos también representan una oportunidad para las nuevas generaciones, que ven en sus compatriotas modelos a seguir.