19.6 C
Cartago
domingo, abril 20, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Ecopetrol cierra Caño Sur por paro camionero

Ecopetrol cerró el campo Caño Sur en Meta por bloqueos camioneros que impiden el transporte de crudo. La capacidad de almacenamiento está al límite y se prevén más cierres.

Ecopetrol cierra operaciones en Caño Sur

Ecopetrol cerró las operaciones del campo Caño Sur, en Puerto Gaitán, Meta, debido al bloqueo del paro camionero, lo que ha impedido el traslado de crudo y ha superado la capacidad de almacenamiento. Este campo, que produce 45,000 barriles diarios, enfrenta una situación crítica que afecta a la estatal petrolera y amenaza con extenderse a otros campos de producción en el país.

Bloqueo camionero y su impacto en la producción petrolera

La decisión de Ecopetrol de cerrar las operaciones en Caño Sur surge ante la imposibilidad de evacuar el petróleo vía terrestre debido a los bloqueos en las vías. La compañía informó que la capacidad máxima de almacenamiento fue alcanzada, y no existía otra opción más que detener la producción. Esto representa una pérdida significativa, ya que con el apagado de este campo se dejan de producir 45,000 barriles de crudo por día.

Lea también: Paro camionero en Colombia afecta el fútbol profesional

El impacto de los bloqueos se extiende más allá de Puerto Gaitán. La petrolera advirtió que otros campos, como Llanos Norte en Arauca, Tisquirama y San Roque en Magdalena Medio, y Clúster 25-Nueva Esperanza en Meta, también podrían verse obligados a cerrar si la situación continúa sin resolverse. Esta paralización generalizada podría agravar aún más las pérdidas económicas para la estatal y afectar la producción nacional de petróleo.

Dificultades en la distribución de GLP

Además del crudo, Ecopetrol también reportó complicaciones en la evacuación de Gas Licuado de Petróleo (GLP) desde los campos Cusiana y Cupiagua, en Casanare. El transporte de este recurso depende de vehículos cisterna, que no han podido movilizarse por los bloqueos en las carreteras. Esta situación genera un cuello de botella en el suministro de gas, lo que podría tener consecuencias directas en la disponibilidad de este recurso para los usuarios.

La estatal petrolera ha implementado un plan de contingencia para seguir cumpliendo con el suministro de gas y petróleo, y mantener la producción en sus refinerías bajo condiciones operativas programadas. Sin embargo, Ecopetrol advirtió que si los bloqueos persisten, la situación podría agravarse, afectando no solo las operaciones de producción, sino también la distribución y el suministro de combustibles en el país.

Le puede interesar: Muere atleta olímpica días después de ser quemada por expareja

Posibles cierres adicionales y riesgos a futuro

Ecopetrol ha mostrado su preocupación por el impacto que estos bloqueos tienen en sus operaciones y en la industria petrolera del país. La situación es crítica, no solo por las pérdidas económicas inmediatas, sino también por los riesgos de atentados contra los oleoductos, lo que complicaría aún más el panorama. De prolongarse las alteraciones de orden público, la estatal no descarta que otros campos, tanto en Meta como en otras regiones, deban cesar sus operaciones, lo que afectaría la producción nacional de hidrocarburos y podría generar desabastecimiento.

La incertidumbre sobre cuánto durarán los bloqueos y cómo afectará a otras áreas de la industria genera preocupación en los sectores económicos y en las regiones que dependen del crudo como fuente de empleo y desarrollo.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias