La plenaria aprobó la modificación al presupuesto 2024 en una decisión clave para el bienestar caleño.
El alcalde de Cali, Alejandro Eder Garcés, consiguió un importante triunfo en el Concejo Distrital al lograr la aprobación del Proyecto de Acuerdo 023, que adiciona $70 mil millones al presupuesto de 2024 para fortalecer programas sociales fundamentales en la ciudad. La iniciativa obtuvo 19 votos a favor y uno en contra, destacando el respaldo mayoritario de los concejales.
Lea también: Cierre de Colsubsidio: ¿Qué pasa con Ara?
Con este ajuste presupuestal, Cali busca reforzar proyectos como “Hambre Cero” y la movilidad del sistema de transporte masivo MIO, beneficiando a miles de habitantes. Los recursos provendrán de Ingresos Corrientes de Libre Destinación y Recursos de Capital, además de $8.600 millones destinados a la sobretasa bomberil, la tasa prodeporte y fondos específicos para movilidad.
Programas sociales prioritarios impulsarán el desarrollo en Cali
El Proyecto de Acuerdo 023, presentado por los concejales Henry Peláez Cifuentes y Alexandra Hernández Cedeño, fue aprobado en segundo debate en la plenaria del Concejo. Esta modificación presupuestal permitirá garantizar la operación de iniciativas clave para el desarrollo social de la ciudad.
De los $70 mil millones adicionados, $51.400 millones provienen de ingresos propios, mientras que $19.500 millones corresponden a recursos de capital. Los fondos estarán dirigidos principalmente al programa “Hambre Cero”, que busca atender las necesidades alimentarias de los sectores más vulnerables, y al sistema MIO, pieza fundamental para la movilidad de los caleños.
Además, se destinarán recursos para el Fondo Especial de Desarrollo y Sostenibilidad del MIO (FESDE), con el objetivo de mantener la operatividad del sistema de transporte. Estos recursos subrayan el compromiso del gobierno local con el bienestar de los ciudadanos y la reducción de las desigualdades sociales.
Lea también: EE.UU. reconoce a Edmundo González, presidente de Venezuela
Cali, ejemplo regional en políticas públicas y programas sociales
Con más de 2.2 millones de habitantes, Cali reafirma su liderazgo como motor de desarrollo en el Valle del Cauca y la región Pacífico. La reciente aprobación presupuestal refleja el compromiso de la administración de Eder Garcés con la equidad y el bienestar de los caleños, especialmente aquellos en condiciones de pobreza.
Programas como “Hambre Cero” no solo buscan atender necesidades inmediatas, sino también garantizar un impacto sostenible en la calidad de vida. Asimismo, la inversión en movilidad fortalece la conexión entre comunidades y fomenta el acceso a oportunidades económicas y sociales.
Esta adición presupuestal es un paso significativo hacia la construcción de una Cali más justa e inclusiva, capaz de responder a los desafíos de su población. Con estos recursos, la ciudad se posiciona como un referente en políticas públicas orientadas a reducir la pobreza y promover el desarrollo integral.
Cali avanza con determinación hacia su objetivo de ser una ciudad equitativa, donde todos sus habitantes tengan acceso a los derechos fundamentales.