19.6 C
Cartago
lunes, mayo 12, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

EE.UU. reconoce a Edmundo González, presidente de Venezuela

EE.UU. reconoce a Edmundo González como presidente legítimo de Venezuela tras elecciones del 28 de julio, mientras intensifica sanciones contra el régimen de Nicolás Maduro.

Washington intensifica presión sobre Maduro con nuevas sanciones y medidas políticas

En un giro significativo en la política internacional, el gobierno de Estados Unidos ha reconocido oficialmente la elección de Edmundo González Urrutia como presidente legítimo de Venezuela. Esta declaración llega tras las elecciones del pasado 28 de julio, consideradas legítimas por Washington. Antony Blinken, secretario de Estado estadounidense, reafirmó la postura a través de su cuenta en X: “El pueblo venezolano se pronunció contundentemente el pasado 28 de julio y eligió a @EdmundoGU como presidente electo. La democracia exige respeto a la voluntad de los electores”.

El reconocimiento de González Urrutia como presidente es parte de un enfoque más amplio que busca intensificar la presión sobre el régimen de Nicolás Maduro. Esto incluye la aprobación inicial del proyecto de ley Bolívar, que busca prohibir contratos entre Estados Unidos y entidades que hagan negocios con el gobierno no reconocido de Maduro.

El impacto del proyecto de ley Bolívar

La Cámara de Representantes estadounidense dio un paso crucial al aprobar el proyecto de ley Bolívar, cuyo objetivo es restringir operaciones comerciales con cualquier gobierno venezolano no considerado legítimo. Esta legislación bipartidista, que aún requiere aprobación en el Senado y la firma presidencial, refleja la postura firme de Estados Unidos contra el régimen de Maduro.

Lea también: No más violencia contra los niños

El texto, oficialmente denominado Prohibición de Operaciones y Arrendamientos con el Régimen Autoritario Venezolano Ilegítimo, también refuerza las sanciones ya existentes, incluyendo restricciones financieras al Banco Central de Venezuela y a Petróleos de Venezuela (PDVSA). Este enfoque busca, según los legisladores, apoyar al pueblo venezolano en su lucha por la democracia.

“Venezuela está en crisis debido al gobierno ilegítimo y autoritario de Nicolás Maduro y sus políticas marxistas”, afirmó Mike Waltz, congresista republicano y promotor del proyecto. Por su parte, la congresista demócrata Debbie Wasserman Schultz subrayó la necesidad de combatir la corrupción y los intereses corporativos que respaldan al régimen de Maduro.

Reacciones y futuro de las relaciones diplomáticas

El gobierno de Caracas reaccionó enérgicamente al proyecto de ley, calificándolo como un «ataque criminal» que viola la Carta de la ONU. En un comunicado oficial, el ministerio de Relaciones Exteriores venezolano denunció que la medida busca obstaculizar la cooperación económica entre ambos países.

Mientras tanto, el respaldo de Washington a Edmundo González Urrutia refuerza su apuesta por una transición democrática en Venezuela. Este reconocimiento, unido al endurecimiento de las sanciones, apunta a una estrategia más agresiva bajo la administración del presidente electo Donald Trump, quien ha designado figuras como Marco Rubio para liderar la diplomacia.

Le puede interesar: Padre lanza a hija y pretendía repetirlo

En un país polarizado, la lucha contra el régimen de Maduro une a republicanos y demócratas en Estados Unidos. Los próximos pasos, que incluyen la implementación de la ley Bolívar y posibles nuevas sanciones, definirán el alcance de esta política.

El reconocimiento de Edmundo González Urrutia marca un hito en la relación entre Estados Unidos y Venezuela, consolidando el compromiso de Washington con la democracia y los derechos humanos en la región.

Redacción El Norte Hoy

Artículo anterior
Artículo siguiente

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias