Las fases del eclipse lunar y su evolución en la noche
La fase de penumbra comenzó poco antes de las 11:00 p. m., marcando el inicio del fenómeno. Durante esta etapa, la luna empezó a oscurecerse levemente, generando expectativa entre los observadores.
A las 12:09 a. m., el satélite ingresó en la umbra terrestre, iniciando el eclipse parcial. Poco a poco, la sombra de la Tierra cubrió la superficie lunar, transformándola en un reflejo rojizo.
El momento culminante ocurrió a la 1:26 a. m., cuando el eclipse total alcanzó su máxima expresión. La luna, completamente cubierta por la sombra terrestre, adquirió un tono rojo intenso debido a la dispersión de Rayleigh.
Desde las 3:00 a. m., el satélite natural empezó a recuperar su brillo original. Conforme emergía de la umbra, el rojo vibrante se desvanecía, dejando ver nuevamente sus tonos habituales.
Here is a cool composite of shots of the total lunar eclipse this morning, from Jim and Jimmy Carson!https://t.co/rwqhuyzSn2 pic.twitter.com/XGpeIKcM3d
— Andrew Buck Michael (@AndrewWSYX6) March 14, 2025
Lea también: Avión de American Airlines se incendia tras aterrizar en EE.UU
Impacto y reacciones ante el eclipse lunar
El eclipse lunar generó fascinación en distintas partes del mundo. Astrónomos, entusiastas y curiosos observaron el cielo nocturno con telescopios y cámaras para capturar el momento.
Le puede interesar: Liberación de Andrés Pastrana en Angola
Según la NASA, este evento no solo fue un espectáculo visual, sino también una oportunidad de investigación. Científicos aprovecharon la ocasión para estudiar la atmósfera terrestre y los efectos de la sombra planetaria en el satélite.
En redes sociales, los usuarios compartieron imágenes impresionantes del cielo teñido de rojo. Fotografías y videos mostraron el desarrollo del fenómeno, generando miles de interacciones y comentarios.