El Ideam asegura que el fenómeno no representa una amenaza para el país.
El huracán Milton ha perdido fuerza en las primeras horas de este martes 8 de octubre, convirtiéndose en un huracán de categoría 4, pero los meteorólogos advierten que aún supone “una amenaza extremadamente grave para Florida”, especialmente en la región de Tampa Bay.
Florida se prepara para el impacto del huracán Milton
La costa del golfo de Florida está en alerta mientras el huracán Milton, con vientos sostenidos de 250 km/h (155 mph), avanza hacia el estado a una velocidad de 14 km/h (9 mph). Se espera que el vórtice toque tierra el miércoles en Tampa Bay, una zona que no ha recibido el impacto directo de un huracán de gran potencia en más de un siglo. Los científicos prevén que el huracán se debilite ligeramente antes de su llegada a la costa, aunque podría mantener su categoría mientras avanza por el centro de Florida hacia el océano Atlántico.
Lea también: Padre de víctima en accidente vial narra su dolor
Este fenómeno natural ha generado gran preocupación en áreas que aún se están recuperando de los estragos causados por el huracán Helene, hace apenas 12 días, y por el huracán Ian, que sembró caos en la región hace dos años. Las autoridades advierten que la marejada ciclónica y los fuertes vientos del huracán Milton podrían agravar las condiciones en estos lugares.
Milton no representa una amenaza para Colombia
A pesar de la magnitud del huracán Milton, Colombia no se verá afectada por su paso. Mirovan Sverko, meteorólogo del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), aclaró en entrevista con Blu Radio que este fenómeno se encuentra cada vez más lejos del Caribe, por lo que no supone una amenaza para la región. La alerta amarilla vigente en algunas zonas de Colombia se debe únicamente a medidas preventivas por la actual temporada de lluvias.
“No hay ondas tropicales ni huracanes sobre el mar Caribe. No hay tampoco un patrón específico, estamos más bien en unas condiciones de calma”, explicó Sverko, refiriéndose a la situación en el Caribe colombiano.
⚠️Para las horas de la noche se esperan lluvias intensas🌧️⛈️en zonas del centro y sur de la región Caribe, centro y norte de la Andina, Pacífica y occidente de la Orinoquía.
— Ideam Colombia (@IDEAMColombia) October 7, 2024
En San Andrés, Providencia y Santa Catalina🌴se espera predominio de tiempo seco 🌤️ y poca nubosidad. pic.twitter.com/epw345EflF
Le puede interesar: Selección Colombia pierde a Daniel Muñoz
Histórico de huracanes en el Atlántico
El huracán Milton se suma a una larga lista de fenómenos naturales que han impactado la región del Atlántico. Helene, el último huracán que golpeó Florida hace tan solo 12 días, causó al menos 230 muertes en su recorrido desde el estado hasta los Apalaches. Sin embargo, el huracán más potente jamás registrado en el Atlántico fue Allen, en 1980, con vientos de hasta 306 km/h (190 mph) cuando pasó por el Caribe y el golfo de México antes de golpear Texas y México.
Aunque los meteorólogos esperan que Milton pierda algo de fuerza antes de tocar tierra en Florida, se recomienda a los residentes estar preparados para condiciones climáticas extremas, ya que el huracán sigue siendo peligroso. Las autoridades locales han instado a la población a seguir las órdenes de evacuación y a tomar todas las medidas necesarias para protegerse de los posibles daños causados por la tormenta.
Florida se encuentra en estado de alerta máxima, mientras la comunidad internacional sigue de cerca el avance del huracán Milton, que aún tiene el potencial de causar graves daños en su paso por el sureste de Estados Unidos.