19.6 C
Cartago
sábado, abril 19, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

El Pascual Guerrero implementa tecnología biométrica

El Pascual Guerrero implementará tecnología biométrica y otra tecnología para convertirse en el estadio más seguro de Colombia. Descubre cómo será el ingreso.

Innovación en seguridad: Registro biométrico y control de acceso

El Pascual Guerrero apunta a ser pionero en tecnología de seguridad con la implementación de un sistema de registro biométrico, en colaboración con la Registraduría Nacional. Este sistema controlará el ingreso mediante la verificación de huellas digitales, asegurando que cada persona ingrese únicamente a la silla asignada en su boleta.

Además, el sistema de individualización de boletos permitirá un control estricto de cada asistente, eliminando la posibilidad de reventa o ingreso fraudulento. La tecnología de reconocimiento facial también se implementará para identificar a personas con antecedentes penales o a quienes hayan participado en incidentes de violencia en el pasado.

El alcalde Alejandro Eder expresó su compromiso con la seguridad en el fútbol: “Estamos avanzando en opciones tecnológicas que nos permitan garantizar un entorno seguro para las familias. Queremos que el Pascual Guerrero sea un ejemplo de convivencia y disfrute del espectáculo deportivo”.

Por su parte, Álvaro Pretel, secretario (e) de Seguridad y Justicia de Cali, enfatizó la importancia de estas medidas para transformar la experiencia del fútbol en el país: “Lo ocurrido en diciembre nos enseñó que debemos replantear la forma de vivir el fútbol. Estas innovaciones permitirán una experiencia segura y familiar”.

Restricciones y medidas de seguridad para el ingreso al Pascual Guerrero

Para garantizar la seguridad en el Pascual Guerrero, se aplicarán varias restricciones a lo largo del año. Dos tribunas estarán disponibles para el público en general (oriental y occidental), mientras que la tribuna sur permanecerá cerrada durante todo el 2025 como sanción a los incidentes ocurridos el año anterior.

Entre las medidas más destacadas se encuentran:

  • Control biométrico en el ingreso: En conjunto con la Registraduría Nacional, se implementará un sistema de verificación de huellas digitales en colaboración con la Policía y el personal de TuBoleta.
  • Numeración de silletería: Cada boleta estará numerada, y el ingreso será estrictamente controlado para que cada asistente ocupe la silla asignada.
  • Reconocimiento facial: Se utilizarán cámaras de reconocimiento facial para identificar a personas con antecedentes o responsables de incidentes pasados.
  • Prohibición de elementos de animación: No se permitirá el ingreso de trapos ni otros elementos de animación en ninguna tribuna durante todo el año 2025.

Lea también: Alerta en Valle del Cauca por el Fenómeno de la Niña

El club América de Cali también asumirá un rol activo en la logística y seguridad del evento. Se comprometió a aportar 70 personas de logística por cada 100 policías presentes, así como a adquirir cámaras adicionales de reconocimiento facial. Además, apoyará con caninos antinarcóticos las labores de vigilancia.

El máximo accionista del América, Tulio Gómez, reafirmó su compromiso con la seguridad y la convivencia en el fútbol: “Estamos decididos a erradicar la violencia en el estadio. Queremos que las familias regresen a disfrutar del fútbol en paz”.

Foto tomada de: El País

Un modelo de seguridad a seguir en Colombia

El Pascual Guerrero no solo busca ser el estadio más seguro de Colombia, sino también un modelo a seguir en otros escenarios deportivos del país. Con la implementación de tecnología biométrica y reconocimiento facial, se espera transformar la experiencia de asistir a un partido de fútbol, garantizando la seguridad y el disfrute de todos los asistentes.

Le puede interesar: El Vaticano actualiza sobre la salud del Papa

El primer plan piloto de este innovador sistema se llevará a cabo el sábado 1 de marzo, cuando América de Cali se enfrente al Deportivo Pereira en la séptima jornada de la Liga BetPlay. Este evento marcará un antes y un después en la historia de la seguridad en los estadios colombianos.

Si el plan piloto resulta exitoso, se espera que esta tecnología se replique en otros estadios del país, estableciendo un nuevo estándar de seguridad en eventos masivos. Además, las autoridades locales y el club América de Cali continuarán trabajando de la mano para asegurar una experiencia positiva y segura para los hinchas.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias