ELN cruza Venezuela para llegar a Catatumbo
Un informe de inteligencia militar ha revelado que el grupo guerrillero ELN utilizó territorio venezolano para movilizarse desde Arauca hasta la región del Catatumbo. Su objetivo principal era reforzar su presencia en la zona y confrontar a las disidencias de las Farc.
Movimientos estratégicos del ELN
Según el informe conocido por Blu Radio, los guerrilleros del ELN se desplazaron desde una zona ubicada entre los municipios de Saravena y Arauquita, en Arauca. Durante su recorrido, cruzaron territorio venezolano para evitar controles de las autoridades colombianas. Así garantizaron el traslado de armamento pesado.
Los combatientes movilizados pertenecen a los frentes de Guerra Oriental y Nororiental del ELN. Llevaban consigo rifles AK-47, Galil, M4 y M16, además de explosivos y drones diseñados para operaciones de combate.
Lea también: Gobierno anuncia inicio de operaciones ofensivas contra el ELN
El informe señala que al menos 80 guerrilleros participaron en esta operación, incluyendo más de 15 menores de edad. La coordinación de esta acción estuvo a cargo de alias «Dumar», un cabecilla del ELN con una trayectoria de más de 20 años en actividades criminales.
Objetivos del ELN en Catatumbo
Alias «Dumar» dio la orden de trasladarse hasta los límites de Norte de Santander, donde fueron recibidos por miembros del frente «Efraín Pabón». La intención de este movimiento es consolidar una ofensiva. El objetivo es debilitar el control de las disidencias de las Farc en la región, una zona estratégica para actividades como el narcotráfico, el cultivo de coca y el procesamiento de drogas.
Las autoridades han identificado que el ELN busca controlar los corredores de movilidad utilizados para el transporte de estupefacientes hacia la frontera con Venezuela. Este punto es clave para la salida de drogas hacia mercados internacionales.
Le puede interesar: Deuda de las EPS pone en riesgo a hospitales de Risaralda
Medidas de la Policía Nacional
Ante el aumento de la violencia en Catatumbo, que ha generado más de 60 homicidios y el desplazamiento de más de 36.000 personas, la Policía Nacional ha intensificado sus operativos. El general William René Salamanca ha implementado un plan de seguridad enfocado en tres componentes clave:
- Reforzamiento de inteligencia: Más de 130 investigadores de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijin) han sido desplegados para recopilar información en las zonas afectadas.
- Operaciones focalizadas: Se están ejecutando acciones de control en los puntos críticos de la región.
- Coordinación interinstitucional: En colaboración con la Fiscalía General de la Nación, se están identificando responsables y patrones de violencia.
El alto mando policial aseguró que estas estrategias buscan desmantelar las redes criminales que operan en la zona y devolver la seguridad a la población civil.