19.6 C
Cartago
martes, mayo 6, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Emboscada del Clan del Golfo deja dos soldados muertos

El Clan del Golfo emboscó a militares durante el "plan pistola", una ofensiva armada que refuerza su amenaza contra la seguridad nacional.

Ejército refuerza seguridad tras emboscada en zona rural de Pueblo Nuevo

Dos soldados del Ejército Nacional fueron asesinados en una emboscada perpetrada por el Clan del Golfo en la vereda Tierra Santa, jurisdicción del municipio de Pueblo Nuevo, en el departamento de Córdoba. Este ataque forma parte del llamado “plan pistola”, una estrategia de retaliación de ese grupo armado ilegal contra la Fuerza Pública.

El hecho se registró en horas de la tarde del lunes 5 de mayo, cuando una unidad militar escoltaba a funcionarios de la Unidad de Restitución de Tierras. Tras finalizar la misión, los uniformados regresaban por una zona rural cuando fueron interceptados por hombres armados. Se desató un fuerte enfrentamiento que cobró la vida de dos soldados.

Foto: Ejército Nacional

Plan pistola del Clan del Golfo sigue cobrando víctimas

Esta nueva emboscada se enmarca en una ofensiva conocida como “plan pistola”, promovida por el Clan del Golfo. Esta estrategia criminal ha dejado al menos 35 miembros de la Fuerza Pública muertos en distintas regiones del país durante los últimos meses.

La arremetida ha sido calificada como un intento de presión violenta por parte del grupo armado tras los golpes que ha recibido por parte del Estado. Los ataques se han dirigido principalmente contra policías y militares, usando tácticas como emboscadas, francotiradores y explosivos improvisados.

Como reacción, el Ministerio de Defensa activó un protocolo especial de seguridad, el cual incluye medidas estrictas para la protección de uniformados, empleados civiles y familiares.

Foto tomada de: Redes sociales

Lea también: Emergencia vial en el Quindío: Invías activa rutas alternas

Ejército toma medidas urgentes tras el ataque

Tras la emboscada, el Ejército Nacional desplegó refuerzos en la zona para garantizar la seguridad de la comunidad y facilitar el desarrollo de las investigaciones judiciales. La operación también busca dar con los responsables del ataque armado.

Además, las autoridades han insistido en la necesidad de cumplir las medidas preventivas dispuestas por el Ministerio de Defensa. Estas incluyen:

  • No usar el uniforme fuera del servicio activo.
  • Desplazarse de civil.
  • Cambiar rutas y horarios frecuentemente.
  • Evitar el uso del transporte público con prendas militares.
  • No divulgar información personal en redes sociales ni en espacios públicos.

Estas disposiciones buscan disminuir la vulnerabilidad de los miembros de la Fuerza Pública frente a las acciones delictivas del Clan del Golfo.

Le puede interesar: Operativos en central minorista de Pereira

Zona de alto riesgo por presencia del Clan del Golfo

El municipio de Pueblo Nuevo y sus alrededores han sido señalados como territorio de operación activa del Clan del Golfo, una de las organizaciones criminales más poderosas del país. Su actividad se concentra en extorsiones, narcotráfico y control armado de territorios.

El hecho de que la emboscada se haya dado en una zona rural refuerza la alerta sobre la presencia de este grupo ilegal y su capacidad para organizar ataques planificados contra instituciones del Estado.

En los últimos años, el Clan del Golfo ha fortalecido su capacidad ofensiva en Córdoba, Antioquia, Chocó y otras zonas del Caribe y el Urabá, convirtiéndose en una amenaza persistente para la seguridad nacional.

Foto tomada de: Redes sociales
Reacciones y llamado a la acción

Las autoridades condenaron el ataque y reafirmaron su compromiso con el combate a estos grupos armados ilegales. El Gobierno Nacional reiteró que no habrá tregua contra el Clan del Golfo y que las acciones militares continuarán hasta desmantelar su estructura.

Organizaciones de derechos humanos y voceros sociales también expresaron su preocupación por la escalada de violencia en zonas rurales. Han solicitado mayor inversión estatal, garantías de seguridad y presencia institucional para evitar que las comunidades queden en medio del conflicto.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias