Dos sectores críticos en emergencia afectan la movilidad del Quindío
Las fuertes precipitaciones en el departamento del Quindío provocaron emergencias viales en la conexión Armenia – Alcalá.
Invías confirmó afectaciones graves en dos sectores específicos del corredor vial. El primero se ubica entre los kilómetros 8 y 12, en el tramo que conecta a Montenegro con Quimbaya. El segundo, entre los kilómetros 10 y 11, afecta el sector conocido como Tres Esquinas.
Ambos tramos presentan cierre total de la vía, debido a la caída de árboles, piedras y lodo que impiden completamente el paso vehicular.
El volumen del material y los daños han obligado a restringir el tránsito para proteger a los viajeros.
La entidad precisó que en estos puntos ya se encuentra maquinaria amarilla en operación, adelantando tareas de limpieza y remoción de escombros.
El objetivo inmediato es recuperar la transitabilidad en condiciones seguras.
El cierre preventivo nocturno ya estaba activo por mantenimiento
Cabe destacar que, desde el 30 de abril de 2025, mediante la resolución 01443, ya operaba un cierre total preventivo en este corredor.
Dicho cierre aplica entre las 7:00 p. m. y las 6:00 a. m. como parte de las obras de recuperación vial en la zona. Sin embargo, las emergencias actuales exceden el alcance del mantenimiento programado.
Los deslizamientos registrados obligaron a reforzar las acciones de contingencia para proteger la vida de transportadores y usuarios.
Esto implica mayores restricciones en los tramos afectados, incluso por fuera del horario habitual del cierre.
Lea también: Transportadores suspenden viajes al Chocó
Invías sugiere rutas alternas mientras se supera la emergencia
Mientras continúan los trabajos de atención, el Ministerio de Transporte e Invías recomiendan a los conductores tomar rutas alternas para evitar congestiones y riesgos en el desplazamiento.
Las opciones disponibles para los viajeros son:
- Cartago – La Paila – Armenia
- Cartago – Pereira – Armenia
- Para transitar desde el km 12: Armenia – Filandia – Quimbaya
Estas rutas se mantienen habilitadas y permiten la conexión entre el norte del Valle y el centro del Quindío.
Se aconseja consultar el estado de estas vías antes de iniciar un viaje.
Le puede interesar: Bus se volcó entre Cúcuta y Cali: deja víctimas y heridos
Autoridades hacen un llamado a la prevención y al seguimiento oficial
Invías y el Ministerio de Transporte instan a los ciudadanos a mantenerse informados por canales oficiales, como el número gratuito #767 y el sitio web www.invias.gov.co.
Allí se actualiza constantemente el estado de las vías nacionales.
También se insiste en respetar las señales, las instrucciones del personal en terreno y evitar desplazamientos innecesarios por corredores en riesgo.
Las condiciones climáticas podrían seguir deteriorando el terreno, con nuevos deslizamientos.
Un llamado a la paciencia y a la solidaridad vial
Las emergencias como esta son cada vez más frecuentes en zonas montañosas del país, debido al incremento de lluvias. La seguridad de los usuarios está por encima de cualquier otra consideración. Por ello, se reitera la necesidad de actuar con precaución, planificar los recorridos y priorizar la vida.
Los trabajos de remoción y reparación continuarán durante las próximas horas y días, con el fin de restablecer la movilidad lo antes posible. Se espera que el clima mejore para acelerar las labores.