Alias ‘Cachorro’ fue capturado por feminicidio agravado en Armenia
Unidades de la Policía Nacional, el CTI y el Ejército Nacional lograron la captura de alias ‘Cachorro’ en la ciudad de Armenia, acusado del delito de feminicidio agravado. El joven, de apenas 21 años, fue detenido en flagrancia por tráfico de estupefacientes. Sin embargo, durante el procedimiento, confesó un crimen aún más grave: el asesinato de su compañera sentimental, a quien habría estrangulado con una cuerda.
Este caso ha generado indignación, no solo por la crueldad de los hechos, sino por el contexto de vulnerabilidad social en el que vivían tanto la víctima como su agresor.
Feminicidio en Armenia: el crimen que confesó alias ‘Cachorro’
El crimen ocurrió el 27 de marzo. Según su testimonio, alias ‘Cachorro’ estranguló a su pareja con una cuerda, para luego ocultar el cuerpo en una zona boscosa cercana a la Central Minorista de Armenia. Al día siguiente, fue detenido por otro delito. Pero su confesión espontánea cambió el rumbo del caso.
Leidy Tatiana Galeano, de 35 años, fue identificada como la víctima. Vivía en condición de calle y, hasta ese momento, no había sido reportada como desaparecida. La información entregada por el agresor permitió a las autoridades hallar prendas de vestir en el lugar mencionado, y posteriormente el cuerpo de la mujer.
Las primeras indagaciones indican que el crimen habría sido motivado por razones pasionales, aunque la Fiscalía continúa recolectando información.
Lea también: Feminicidios en Cartago dejan cuatro víctimas en 2025
Operativo y antecedentes del presunto feminicida
Tras la confesión, las autoridades iniciaron una búsqueda inmediata. Con apoyo del CTI, se realizaron inspecciones técnicas, entrevistas a familiares de la víctima y labores de vecindario. Gracias a esa información, la Fiscalía General de la Nación expidió una orden de captura contra el presunto feminicida.
Alias ‘Cachorro’ no era desconocido para el sistema judicial. En 2024 fue procesado por lesiones personales, y además tenía cuatro anotaciones por tráfico de estupefacientes, registradas en 2024 y 2025. Estos antecedentes demuestran un patrón de conducta violenta y delictiva que terminó en el crimen más grave.
Ahora, enfrentará a la justicia por el delito de feminicidio agravado, uno de los más reprochables dentro del código penal colombiano.
Le puede interesar: Trasladan a sindicados que delinquían desde la UPPV de Pereira
Condición de calle: un factor de riesgo invisibilizado
Este caso ha vuelto a poner sobre la mesa la situación de las mujeres en situación de calle, muchas veces sin redes de apoyo, invisibilizadas y fuera del alcance de programas de protección.
Leidy Tatiana Galeano, a pesar de su situación, no había sido reportada como desaparecida, lo que refleja el abandono institucional hacia mujeres vulnerables. Según defensores de derechos humanos, este tipo de feminicidios siguen siendo frecuentes y difíciles de prevenir por la falta de rutas claras para mujeres en contextos de exclusión social.
Organizaciones sociales han pedido acciones integrales que incluyan atención psicosocial, programas de vivienda y acceso a la justicia.
Reacciones de las autoridades y la comunidad
El comandante de la Policía del Quindío expresó que este caso “demuestra la importancia del trabajo articulado entre las instituciones para garantizar justicia y frenar la impunidad”. También destacó que se seguirán realizando operativos de control en sectores críticos de la ciudad.
Por su parte, la Fiscalía anunció que reforzará las investigaciones de violencia de género en entornos urbanos vulnerables, y que habrá un seguimiento especial a este caso para asegurar una condena ejemplar.
La comunidad en Armenia ha mostrado dolor e indignación por el crimen. Algunos ciudadanos han organizado actos simbólicos para exigir justicia y recordar a la víctima, resaltando que ninguna vida debe ser olvidada, independientemente de su condición social.