Disturbios escalan en Bogotá durante elección de Rector
La tensión en la Universidad Nacional ha escalado desde el inicio de la elección del nuevo rector, desencadenando problemas de orden público que parecen incontrolables. Hoy, 16 de mayo, un grupo de 20 encapuchados tomó la facultad de Sociología, causando alarma en la comunidad académica y los vecinos.
Fabricación de explosivos y retención de personas
Fuentes de un medio de comunicación indican que los encapuchados están usando el edificio como laboratorio para fabricar explosivos. Además, retienen a cuatro personas en el lugar, lo que ha intensificado la movilización de seguridad en el campus.
Policías y equipos de emergencia ya están en la zona, trabajando para controlar la situación y asegurar la liberación de los rehenes y la protección de los estudiantes.
#ATENCIÓN | A esta hora se registran disturbios en los alrededores de la Universidad Nacional en la carrera 30 con 45. La vía se encuentra totalmente bloqueada en sentido norte-sur.
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) May 16, 2024
Más en https://t.co/yqNEZK7rZ3 pic.twitter.com/jPkn7AERlA
Lea también: Estragos del aguacero en Cali
Cierres viales y efectos en la movilidad
La ocupación y los disturbios han impactado seriamente la movilidad. Movilidad Bogotá informó sobre cierres en la Avenida NQS con calle 45, sentido norte-sur, y en la intersección de la Avenida El Dorado con carrera 33. Estos bloqueos han generado un caos vehicular, afectando a miles de personas que usan estas rutas diariamente.
#LoÚltimo | @LaFm conoció que 20 sujetos se tomaron el el edificio de sociología de la Universidad Nacional, para utilizarlo como laboratorio y armar explosivos. Cuatro personas estarían retenidas dentro del lugar, seguridad intenta solucionar la situación. pic.twitter.com/PEtwdLUhYF
— La FM (@lafm) May 16, 2024
Le puede interesar: Rescatan a hombre que llevaba 27 años en cautiverio
La situación refleja problemas más amplios que afectan a varias universidades en Colombia, donde las elecciones de autoridades académicas suelen provocar protestas estudiantiles. Sin embargo, el grado de violencia y confrontación actual es alarmante y representa un desafío significativo para la seguridad en Bogotá.
La comunidad académica y los ciudadanos esperan una solución rápida y pacífica, mientras las autoridades trabajan para restaurar la calma y permitir que continúen los procesos democráticos en la institución sin más interrupciones.