19.6 C
Cartago
martes, mayo 6, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

EnfraGen y UNAL lanzan becas con apoyo económico total

EnfraGen y UNAL Palmira se unen para impulsar oportunidades educativas con apoyo económico total a jóvenes del suroccidente colombiano.

EnfraGen y UNAL Palmira brindan becas completas a estudiantes del Valle

La multinacional EnfraGen Colombia y la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), Sede Palmira, unieron esfuerzos para ofrecer becas integrales a jóvenes del Valle. Esta iniciativa no solo cubre la matrícula universitaria, sino que también garantiza apoyos económicos mensuales para alimentación, transporte, insumos y materiales de estudio.

Este programa de formación completa es una respuesta directa a las dificultades económicas que enfrentan muchos estudiantes, especialmente quienes viven en zonas rurales o alejadas del casco urbano.

Becas con salario mensual para jóvenes sin apoyos previos

Patricia Mejía, CEO de EnfraGen Colombia, explicó que el objetivo de esta iniciativa es permitir que los estudiantes se concentren en su proceso formativo, sin distracciones por falta de recursos. “Desde EnfraGen creemos en el poder de la educación y el compromiso con las comunidades donde operamos. Nos sentimos orgullosos de ser parte activa de la transformación de vidas y del impulso al emprendimiento regional”, señaló.

En esta primera convocatoria fueron seleccionados tres jóvenes:

  • Jhon Alejandro Cárdenas Higidio, estudiante de Zootecnia.
  • Manuela Tejada Ramírez, también de Zootecnia.
  • Christian Pombo Medina, de Medicina Veterinaria.

Lea también: Emergencia en Risaralda por lluvias y deslizamientos de tierra

Todos ellos cumplieron con criterios clave como estar en su primer semestre, no tener otros beneficios socioeconómicos y residir en zonas cercanas a la planta EnfraGen TermoValle, ubicada en Palmira.

Cárdenas expresó que el apoyo es vital, pues vivir en un corregimiento genera gastos altos en transporte y alimentación. «Gracias a esta beca podremos centrarnos completamente en nuestros estudios», comentó.

Le puede interesar: Declaran calamidad pública en Itagüí

Una alianza con impacto social y compromiso regional

Lo que distingue esta alianza es su enfoque en el progreso académico sostenido, reconociendo que muchos estudiantes, pese a no tener un alto promedio, demuestran esfuerzo y constancia en medio de adversidades.

Pamela Rojas, encargada de Gestión y Fomento Socioeconómico de Bienestar Universitario, indicó: “Queremos garantizar que los estudiantes culminen su carrera, sin importar su promedio, lo importante es que sigan avanzando. Sabemos que detrás de cada joven hay historias difíciles, pero con acompañamiento pueden salir adelante”.

Además, esta alianza fortalece los vínculos entre las universidades públicas y el sector privado, creando beneficios mutuos. Por un lado, se forma capital humano altamente capacitado y, por otro, las empresas impulsan el desarrollo sostenible en sus zonas de operación.

EnfraGen TermoValle, con una capacidad instalada de 241 MW, no solo garantiza seguridad energética en el país, sino que ahora también se posiciona como un aliado clave en la educación superior.

Este tipo de programas refuerzan el papel de las empresas en la transformación social y educativa de las regiones. La UNAL y EnfraGen están marcando una ruta sólida hacia una sociedad con más oportunidades, equidad y futuro.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias