19.6 C
Cartago
martes, abril 29, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Enjambre de terremotos en Santorini: evacuaciones masivas

Un enjambre de terremotos en Santorini provoca la evacuación de más de 9.000 personas. Expertos advierten sobre posibles riesgos sísmicos y tsunamis.

La actividad sísmica en Santorini provoca la evacuación de miles de personas

Un enjambre de terremotos ha generado alarma en la isla griega de Santorini, donde más de 9.000 personas han abandonado la zona en los últimos días. La actividad sísmica, que comenzó el 24 de enero, ha intensificado la incertidumbre en la región.

Lea también: Tiroteo en Suecia: Diez Muertos en Escuela de Orebro

Desde esa fecha, el archipiélago de las Cícladas ha registrado cientos de temblores. Sin embargo, la situación se agravó en las últimas 24 horas, con más de un centenar de sismos concentrados en la zona marítima entre Santorini y Amorgos. El más fuerte, de magnitud 5, ocurrió el martes alrededor de la una de la tarde, a 22 kilómetros al suroeste de Amorgos.

¿Por qué se intensificaron los terremotos en Santorini?

Los terremotos no son inusuales en esta región del mar Egeo. Sin embargo, la frecuencia e intensidad de los recientes movimientos han encendido las alarmas entre residentes y turistas. Santorini, conocida por su belleza y atractivo turístico, se encuentra en una de las zonas geológicamente más activas del Mediterráneo, donde convergen las placas tectónicas euroasiática y africana.

Según Juan Vicente Cantavella, director de la Red Sísmica Nacional, la reciente actividad no está vinculada al volcán de la isla. «Estamos en el contexto de la colisión entre la placa africana y la europea, pero aquí en el arco Helénico es mucho más activo que en el sur de España», explicó Cantavella en una entrevista con RNE.

Los sismos están relacionados con fallas submarinas cercanas, lo que aumenta el riesgo de tsunamis y desprendimientos. Las autoridades griegas han desplegado equipos de emergencia para atender posibles contingencias y minimizar los riesgos para la población.

Recomendaciones de seguridad ante la incertidumbre sísmica

Ante la imposibilidad de predecir la evolución de los sismos, las autoridades han emitido recomendaciones específicas. Se aconseja a los habitantes de Santorini mantenerse alejados de las zonas costeras, evitar reuniones en espacios cerrados y estar atentos a las actualizaciones oficiales.

«Los terremotos no se pueden predecir, y realmente no sabemos si esto es la antesala de un terremoto grande o va a quedar aquí la cosa», advirtió Cantavella. Las medidas adoptadas buscan reducir el impacto en la población, dado que incluso sismos de magnitud moderada pueden causar daños significativos en infraestructuras vulnerables.

Un historial sísmico marcado por eventos destructivos

La historia de Santorini está profundamente ligada a la actividad sísmica y volcánica. Conocida en la antigüedad como Tera, la isla adquirió su forma actual tras la erupción minoica, alrededor del año 1600 a.C. Este evento volcánico fue uno de los más grandes de la historia, colapsando el centro de la isla y creando la caldera sumergida que caracteriza su geografía actual.

En 1956, un terremoto tectónico de magnitud 7,7 causó la muerte de 50 personas y destruyó más de 2.000 viviendas, afectando gravemente a los pueblos de Oía y Fira. Más recientemente, en 2011, se registró una serie de pequeños temblores detectados solo por sismómetros, sin causar daños significativos.

Estos antecedentes refuerzan la necesidad de medidas preventivas y de una vigilancia constante de la actividad sísmica en la región. Las autoridades griegas continúan monitoreando la situación, mientras la población enfrenta la incertidumbre de un fenómeno natural impredecible.

Le puede interesar: Renuncia irrevocable de Jorge Rojas como director del Dapre

Impacto en el turismo y la economía local

Santorini recibe más de tres millones de visitantes al año, lo que convierte al turismo en una de sus principales fuentes de ingresos. La reciente crisis sísmica ha provocado la cancelación de reservas hoteleras y la suspensión de actividades turísticas, afectando la economía local.

Las autoridades locales trabajan para garantizar la seguridad de los residentes y turistas, mientras se preparan para posibles escenarios de emergencia. La colaboración entre equipos de rescate, científicos y la población será crucial para enfrentar los desafíos que plantea esta crisis sísmica en el mar Egeo.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias