Empresaria cumplirá su pena en Bogotá
En las próximas horas, la empresaria e influenciadora Daneidy Barrera Rojas, Epa Colombia, será trasladada a la cárcel El Buen Pastor en Bogotá para cumplir su condena de cinco años.
Lea también: Defensa de Epa Colombia pedirá reclusión especial
El juez segundo especializado de Bogotá notificó este miércoles al Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) sobre el lugar de reclusión de la creadora de contenido, quien fue sentenciada por los delitos de daño en bien ajeno agravado, perturbación en servicio de transporte público y colectivo oficial, e instigación a delinquir con fines terroristas.
Orden judicial y traslado a prisión
La captura de Epa Colombia ocurrió el pasado lunes en la noche, cuando agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía la detuvieron al salir de una de sus peluquerías en Bogotá. Desde entonces, ha permanecido en los calabozos del búnker de la Fiscalía, a la espera de su traslado definitivo.
El documento enviado al Inpec señala: “Comedidamente me permito solicitarle ordenar a quien corresponda recibir y mantener privada de la libertad a la señora Daneidy Barrera Rojas, bajo órdenes de este juzgado”. Con base en esta orden judicial, su ingreso a la cárcel El Buen Pastor se dará en las próximas horas.
El fallo establece que, por la gravedad del delito de terrorismo, la sentenciada no puede acceder a detención domiciliaria ni libertad condicional. Esta decisión ha generado un fuerte debate sobre la proporcionalidad de la pena y sus implicaciones en el caso.
Defensa de Epa Colombia y acción de tutela
El abogado de la influenciadora presentará una acción de tutela para proteger los derechos fundamentales de su hija. Argumenta que la Corte Suprema no tuvo en cuenta que Barrera Rojas es madre cabeza de familia.
“Pedí la protección para esa menor, que se quedó sin lactancia y sin el calor de su madre. Hoy no está siendo protegida. No es el derecho de Daneidy Barrera Rojas, es el derecho de una menor de pocos meses”, declaró su abogado tras conocer la decisión judicial.
La menor está bajo el cuidado de la familia materna de la empresaria. No obstante, el abogado sostiene que principios constitucionales e internacionales impiden separar a una madre de su hija en estos casos.
Defensa de Epa Colombia le pide al Presidente Petro que se pronuncie frente a la condena de la Corte Suprema de Justicia. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/ItvAGTLnp3
— Revista Semana (@RevistaSemana) January 29, 2025
Los hechos que llevaron a su condena
Epa Colombia fue sentenciada por su participación en actos vandálicos durante las protestas de noviembre de 2021. En videos publicados en sus redes sociales, se le observó destruyendo con un martillo los vidrios de la estación Molinos de TransMilenio, la máquina registradora y la cabina de compra de pasajes. También pintó grafitis en contra del entonces presidente Iván Duque.
En su defensa, la influenciadora argumentó que su intención era manifestarse y que lamentaba lo sucedido. “Mientras algunos estaban saqueando los negocios que pueden ser de su mamá, de su papá o de algún familiar, yo estaba destruyendo lo que era del Estado; sé que tampoco está bien hecho, pero es una de las formas en las que el pueblo se puede manifestar sin pasar desapercibido”, expresó en su momento.
Para ese entonces, Epa Colombia contaba con más de cuatro millones de seguidores, lo que, según el fallo de la Corte Suprema, representó un agravante debido a la influencia que tenía sobre la opinión pública y el alcance de sus acciones.
Implicaciones del caso y reacciones
El caso de Epa Colombia ha generado opiniones divididas en la sociedad. Algunos ven la pena excesiva, otros la consideran un mensaje contra el desorden público y el vandalismo.
Le puede interesar: Menor de 4 años muere por impacto de bala en su hogar
La comunidad jurídica ha debatido la aplicación de la ley en este caso, especialmente sobre la tipificación del delito de terrorismo. Algunos expertos sostienen que estos fallos pueden sentar precedentes en el juicio de actos ocurridos durante protestas sociales.
Mientras avanza el proceso legal, la empresaria permanecerá privada de la libertad en la cárcel El Buen Pastor, una de las principales reclusiones femeninas del país.