Laboratorio privado de Brasil bajo la lupa
Río de Janeiro, 14 de octubre (EFE). La Policía Civil de Río de Janeiro, Brasil, ha dado un nuevo giro al escándalo que sacude al sistema de salud brasileño tras el descubrimiento de que seis pacientes contrajeron el virus del VIH (VIH) después de recibir trasplantes de órganos contaminados. Dos personas, entre ellas un médico ginecólogo y un empleado de laboratorio, han sido arrestadas en relación con este grave caso de negligencia médica.
Lea también: Gobernación del Valle aumenta recompensa para encontrar a Sofía
Fallo en los controles de calidad
La investigación preliminar apunta a que el laboratorio privado PCS Lab Saleme, encargado de emitir los informes sobre la viabilidad de los órganos, habría falsificado los resultados de las pruebas de VIH de los dos donantes. Walter Vieira, médico y socio del laboratorio, habría firmado uno de los informes con un resultado falso negativo, mientras que Ivanilson Fernandes dos Santos también está acusado de emitir informes incorrectos.
Víctimas y consecuencias
De los seis pacientes infectados, uno lamentablemente ha fallecido, aunque aún se desconocen las causas exactas de su muerte. Este trágico desenlace ha puesto de manifiesto la gravedad de las fallas en el sistema de control de calidad de los trasplantes en el estado de Río de Janeiro.
Conexiones políticas y suspensión de servicios
La investigación ha revelado posibles conexiones políticas en este caso. Matheus Sales Teixeira Bandoli Vieira, otro socio del laboratorio, es primo del diputado federal Dr. Luizinho, cuya tía está casada con Walter Vieira. Esta revelación ha generado interrogantes sobre posibles influencias políticas en la adjudicación de contratos al laboratorio PCS Lab Saleme.
Lea también: Estas son las dos personas que murieron en accidente en Cartago
Ante la gravedad de los hechos, el Ministerio de Salud ha suspendido los servicios del laboratorio y ha solicitado que todas las solicitudes de trasplantes de órganos en Río de Janeiro sean realizadas por el Instituto Estatal de Hematología. Además, el Programa Estatal de Protección y Defensa del Consumidor (Decon) ha ejecutado 11 órdenes de registro y confiscación en las instalaciones del laboratorio.
Impacto en la confianza pública
Este escándalo ha generado una profunda conmoción en la sociedad brasileña y ha puesto en entredicho la seguridad de los procedimientos médicos en el país. Los pacientes que esperan un trasplante de órgano se encuentran ahora ante una situación de incertidumbre y desconfianza hacia el sistema de salud.