Operativo internacional logra la incautación de avión valorado en 13 millones de dólares vinculado a Maduro
Hoy, el Departamento de Justicia de Estados Unidos informó sobre la incautación del avión Dassault Falcon 900EX, valorado en 13 millones de dólares y vinculado directamente a Nicolás Maduro. Esta acción refuerza las sanciones y leyes de control de exportaciones que Estados Unidos ha impuesto al régimen venezolano, subrayando su compromiso con la seguridad nacional.
Lea también: Fallece el exalcalde de Bucaramanga, Rodolfo Hernández
Operación conjunta en República Dominicana
Autoridades estadounidenses, en estrecha colaboración con sus contrapartes dominicanas, llevaron a cabo la incautación de la aeronave en la República Dominicana. Anteriormente, Maduro y su círculo cercano utilizaron el avión para realizar diversas visitas internacionales. En este contexto, el fiscal general Merrick Garland destacó la importancia de este logro. Asimismo, reafirmó el compromiso del Departamento de Justicia en perseguir a quienes violen las sanciones. «Es esencial que evitemos el uso de recursos estadounidenses para socavar nuestra seguridad», enfatizó Garland.
Red de adquisición del avión de Maduro
El Dassault Falcon 900EX, con matrícula T7-ESPRT, fue adquirido a través de una compleja red de empresas ficticias. Según las investigaciones, estas compañías ocultaron intencionadamente la implicación del régimen de Maduro en la transacción. Además, entre 2022 y 2023, personas cercanas a Maduro utilizaron una empresa caribeña para adquirir el avión de una compañía en Florida. Posteriormente, transportaron ilegalmente la aeronave a Venezuela, evadiendo así los controles de exportación de Estados Unidos.
Por otro lado, Matthew Axelrod, subsecretario de Cumplimiento de Exportaciones, destacó que este caso demuestra la determinación de Estados Unidos en hacer cumplir sus sanciones. «Los aviones adquiridos ilegalmente no podrán volar para beneficiar a funcionarios sancionados», afirmó Axelrod, resaltando el éxito de la operación.
Le puede interesar: Habrá problema grave para muchos que declaran renta
Consecuencias y acciones futuras
Actualmente, el caso está bajo la jurisdicción de los fiscales federales del Distrito Sur de Florida. Este proceso podría establecer un precedente significativo en la lucha contra la corrupción internacional. Markenzy Lapointe, fiscal federal, señaló que la cooperación entre Estados Unidos y la República Dominicana fue clave para lograr este resultado.
Esta incautación no solo representa un golpe financiero al régimen de Maduro, sino que también envía un mensaje claro a otros actores internacionales. De esta manera, la administración estadounidense reafirma su capacidad para hacer cumplir las sanciones y proteger sus intereses en el ámbito global.