Nueva estrategia para prevenir la violencia contra las mujeres en Armenia
La Alcaldía de Armenia lanza la estrategia “Pregunta por Ángela” este 11 de abril en alianza con Asobares Capítulo Quindío. Esta iniciativa busca prevenir la violencia contra las mujeres en establecimientos públicos, especialmente durante la vida nocturna. La acción se suma a la propuesta de ciudad activa y segura impulsada por Armenia 24.
“Pregunta por Ángela” permitirá activar protocolos de ayuda en bares y discotecas. Si una mujer se siente en riesgo, podrá acercarse al personal y utilizar la clave “¿Está Ángela?” para recibir ayuda inmediata.
¿En qué consiste la estrategia “Pregunta por Ángela”?
La estrategia se basa en una señal discreta para pedir ayuda sin exponerse. Las mujeres que se sientan acosadas o en peligro podrán acercarse a un trabajador del establecimiento y pronunciar la frase clave. Al escucharla, el personal activará un protocolo de seguridad que puede incluir apoyo interno, acompañamiento y contacto inmediato con la Policía Nacional.
Los trabajadores serán previamente capacitados para identificar la señal y actuar con rapidez. Esta preparación garantizará respuestas eficaces ante situaciones de violencia o acoso sexual. La clave es generar entornos seguros y confiables dentro de la vida nocturna.
La frase funciona como una herramienta de protección inmediata y silenciosa. Su objetivo es proteger sin generar alertas visibles que puedan poner en mayor riesgo a la mujer afectada.
Lea también: Nueva estrategia de seguridad en Armenia
Armenia fortalece su política Armenia 24 con acciones de seguridad
La estrategia se convierte en un complemento vital para Armenia 24, una política que promueve cultura, turismo y entretenimiento nocturno. Según Manuela Salazar Vigoya, contratista del área de Turismo, la iniciativa une arte, deporte y cultura con seguridad y orden. Esta conexión responde al llamado del alcalde James Padilla para proteger a los ciudadanos, especialmente a las mujeres.
Con “Pregunta por Ángela”, se refuerza la idea de una ciudad nocturna segura y con garantías para todos. Las mujeres tendrán una opción clara para reaccionar ante situaciones de amenaza, sin necesidad de llamar la atención.
La estrategia también busca crear conciencia en el gremio del entretenimiento nocturno. Los propietarios de bares y discotecas se comprometen a participar activamente en la protección de sus clientas.
Le puede interesar: Largas esperas para reclamar medicamentos en Armenia
Un modelo que ya funciona en otros países del mundo
La iniciativa ha sido exitosa en países como Reino Unido y España, donde se ha implementado desde hace varios años. Su eficacia se ha demostrado en múltiples situaciones donde mujeres han podido escapar de contextos peligrosos.
El modelo llega ahora a Armenia como una innovación local en protección femenina. Aunque otras ciudades de Colombia han explorado estrategias similares, Armenia da un paso al formalizarla con el apoyo directo de Asobares.
El objetivo es replicar buenas prácticas internacionales y adaptarlas al contexto local. Esto permitirá que el protocolo funcione de forma efectiva dentro de la cultura y dinámica de la ciudad.
Los establecimientos nocturnos serán parte activa de la solución
Asobares Capítulo Quindío ha demostrado compromiso con esta estrategia. Su participación garantiza una cobertura amplia en bares, discotecas y otros lugares nocturnos. Los establecimientos capacitarán a sus empleados en temas como rutas de atención, derechos de las mujeres y manejo de emergencias.
La estrategia busca cambiar la percepción de estos espacios: pasar de lugares de riesgo a espacios aliados en la lucha contra la violencia de género. Cada bar que participe se convertirá en un punto seguro para las mujeres que lo necesiten.
Además, se espera que otras organizaciones se sumen a esta causa. La participación de más sectores fortalecerá la red de protección en todo el municipio.
Un paso firme hacia una ciudad más segura para las mujeres
Con el lanzamiento de “Pregunta por Ángela”, Armenia se posiciona como una ciudad innovadora en políticas de género. Este tipo de acciones refuerzan el compromiso con la equidad, el respeto y la prevención de cualquier forma de violencia.
Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para conocer, apoyar y difundir esta estrategia. Su éxito depende del trabajo conjunto entre gobierno, sector privado y comunidad.
Proteger a las mujeres en la vida nocturna no es una opción, es una obligación. Armenia lo entiende y responde con acciones concretas y efectivas.