19.6 C
Cartago
viernes, abril 18, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Éxito rotundo en la Feria de la Ciencia en Cartago

La Empresa de Energía de Pereira impulsa la creatividad y el talento juvenil en su tercera edición.

La Feria de la Ciencia Energética destaca la creatividad y el compromiso de estudiantes en Cartago

La tercera edición de la Feria de la Ciencia Energética concluyó con gran éxito del 17 al 19 de octubre en el centro comercial Nuestro Cartago. Este evento, impulsado por la Empresa de Energía de Pereira, promueve la educación, la investigación y la creatividad de los jóvenes de secundaria. Con la participación de 144 estudiantes de siete instituciones educativas, la feria se centró en proyectos relacionados con la sostenibilidad ambiental, la transformación digital y las ciudades inteligentes.

Lea también: Celebración de 70 años de cultura y educación

Un espacio para la innovación y el aprendizaje

Durante meses, grupos de estudiantes trabajaron en la creación de proyectos científicos, asesorados por expertos en diversas áreas. Cada uno de estos proyectos fue presentado primero en sus respectivas instituciones antes de ser exhibidos en el evento central, abierto al público. La feria no solo ofreció una plataforma para mostrar el talento local, sino que también incluyó un proceso de evaluación por un jurado especializado que seleccionó a los cuatro proyectos más destacados en función de su impacto y viabilidad.

Los colegios participantes incluyeron instituciones como Agrícola de Zaragoza, Alfonso López Pumarejo, Antonio Holguín Garcés, Gabo, Indalecio Penilla, Lázaro de Gardea y Sor María Juliana. La diversidad de proyectos reflejó el potencial innovador de los jóvenes cartagüeños.

Premios que estimulan el desarrollo científico

Los proyectos ganadores fueron reconocidos con premios que buscan fortalecer las habilidades científicas y tecnológicas de los estudiantes. El primer lugar fue otorgado al proyecto «Wall-Recycle» del colegio GABO, que recibió un laboratorio de ciencias integradas y computadoras portátiles para sus creadores, Hellen Alexandra Ortiz y Emmanuel Parra. El segundo lugar, «Hopeline Connect» de Sor María Juliana, premió a sus estudiantes con tabletas y auriculares, mientras que el tercer puesto fue para «Ciudad soñada» del Alfonso López Pumarejo, que obtuvo tabletas para apoyar su aprendizaje.

Adicionalmente, la institución Lázaro de Gardea, que participó por primera vez, recibió un computador para su semillero de investigación gracias a su proyecto «Cambio Climático». Este incentivo es crucial para los estudiantes de la zona vulnerable del Ciprés.

Lea también: Padre asesina a sus dos hijos en un aparente ataque de celos

Para fomentar la participación de la comunidad, Energía de Pereira también realizó una rifa de una patineta eléctrica, simbolizando su compromiso con la movilidad sostenible.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias