Colombia ha experimentado en las últimas semanas un incremento en la cantidad de sismos en diferentes departamentos del país. Esto ha generado preocupación entre la población. Ante esta situación, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) ha aclarado que Colombia es un país sísmicamente muy activo debido a la presencia de diferentes placas tectónicas que generan sismos en gran parte del territorio.
De acuerdo con los expertos del SGC, Colombia experimenta en promedio 2.500 sismos al mes y el 60% de la actividad sísmica se concentra en el Nido Sísmico de Bucaramanga, en Santander. Sin embargo, la mayoría de estos sismos son de baja magnitud e intensidad, y en algunos casos, pasan desapercibidos para la población.
Es importante resaltar que, aunque el aumento de la actividad sísmica puede generar preocupación, es una actividad normal para Colombia debido a su ubicación geográfica y estructura geológica. Los expertos del SGC continúan monitoreando la actividad sísmica del país para garantizar la seguridad de los ciudadanos.
Si bien es importante estar informados sobre la situación, no hay motivo para alarmarse en exceso ya que Colombia es un país que está acostumbrado a la actividad sísmica. Los ciudadanos pueden estar tranquilos sabiendo que las autoridades están tomando medidas para garantizar su seguridad.
Luego de haber sentido un sismo como el del pasado 10 de marzo, es posible pensar que está temblando más de lo normal. Pero en Colombia esto no es raro.
— Servicio Geológico (@sgcol) March 23, 2023
Abrimos hilo 🧵: pic.twitter.com/ecHnh1BZBx