Carro bomba en Cauca deja heridos y daños materiales
La madrugada de este martes, un carro cargado con explosivos detonó en el corregimiento de El Plateado, municipio de Argelia, Cauca. Este ataque dejó múltiples heridos y causó significativos daños materiales en viviendas cercanas al epicentro de la explosión.
La detonación generó alarma entre los habitantes de esta zona del sur del país, quienes enfrentan una constante situación de inseguridad debido a la actividad de grupos armados en el área. Aunque las autoridades no han confirmado la cifra exacta de lesionados, varios afectados fueron trasladados a centros de salud cercanos. Las viviendas cercanas sufrieron severos daños estructurales, dejando a numerosas familias desplazadas.
Lea también: Exigen acciones del Gobierno por violencia en Pereira
La violencia en Cauca: una región en crisis
El departamento de Cauca, especialmente en zonas como Argelia, enfrenta una grave crisis de seguridad. La reciente explosión en El Plateado es solo una muestra de la creciente presencia de grupos armados, quienes, según informes, continúan intensificando sus actividades violentas.
Según la Defensoría del Pueblo, los riesgos para la población civil en el Cauca y otros seis departamentos del país han aumentado debido a la fragmentación del Estado Mayor Central (EMC), una disidencia de las extintas FARC. En un comunicado reciente, la Defensoría alertó sobre enfrentamientos entre frentes bajo el mando de alias «Calarcá Córdoba» y «Iván Mordisco», que han dejado graves consecuencias para las comunidades.
El informe menciona a Cauca como uno de los departamentos más afectados, con 45 municipios identificados en situación de riesgo. Estas confrontaciones armadas han generado desplazamientos, destrucción de infraestructura y la paralización de actividades económicas locales, agravando aún más la situación humanitaria.
Le puede interesar: Los riesgos de Roblox: ¿Es seguro para tus hijos?
Reacciones y medidas ante la emergencia
Tras el ataque en El Plateado, las autoridades locales y nacionales han iniciado investigaciones para identificar a los responsables. Hasta ahora, no se ha adjudicado la autoría del atentado, pero las primeras hipótesis apuntan a grupos disidentes que operan en la región.
En paralelo, la Defensoría del Pueblo ha instado al Gobierno a fortalecer las medidas de prevención y protección para las comunidades más vulnerables. «Se requieren acciones inmediatas para garantizar la seguridad de los habitantes en zonas afectadas por el conflicto», afirmó un portavoz.
Los habitantes de El Plateado han expresado su preocupación por la falta de presencia estatal efectiva. Uno de ellos declaró: “Vivimos con miedo constante. No sabemos cuándo será el próximo ataque”. Este sentimiento refleja la realidad de muchas comunidades en el Cauca, donde la violencia ha alterado profundamente la vida cotidiana.