Tragedia en Turquía durante viaje personal
Lo que debía ser un viaje de descanso terminó en una tragedia inesperada. Diana Milena Jaramillo Aguirre, directora seccional de Medicina Legal en Risaralda, falleció en abril mientras disfrutaba de unas vacaciones familiares en Turquía. Su muerte impactó profundamente al sector forense y judicial del país.
La funcionaria, oriunda de Manizales, viajó con su pareja y algunos familiares para celebrar un logro profesional: su próxima ratificación como directora seccional del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
Un deterioro repentino cambió el rumbo del viaje
Durante su estadía en territorio turco, Diana presentó un deterioro abrupto en su salud. Su familia la trasladó a una clínica local, donde los médicos intentaron estabilizarla sin éxito. En cuestión de días, la funcionaria entró en estado de muerte cerebral.
Aunque los especialistas mencionaron una posible infección bacteriana, los médicos no han emitido un diagnóstico definitivo. Las autoridades aún investigan cómo y cuándo se produjo la complicación médica.
Debido a protocolos internacionales de salud, la familia autorizó la cremación del cuerpo en Turquía. Luego de cumplir los requisitos legales, las autoridades repatriaron las cenizas a Colombia. Allí, amigos, colegas y familiares le rindieron un homenaje solemne.
Lea también: Confesó un hecho fatal tras noche de licor y sustancias
Diana Jaramillo: ejemplo de compromiso y vocación
Diana Jaramillo se graduó en medicina en la Universidad de Manizales y luego se especializó en medicina forense. Su carrera en el Instituto Nacional de Medicina Legal se destacó por su liderazgo, ética y humanidad. Muchos colegas la describen como una mujer firme, empática y comprometida con la verdad judicial.
En Risaralda, su gestión se caracterizó por impulsar investigaciones rigurosas, apoyar a las víctimas y fortalecer el trabajo interdisciplinario. Varios casos complejos contaron con su orientación técnica y humana.
Estaba a punto de ser ratificada como directora seccional, un cargo que había desempeñado con responsabilidad durante los últimos años. Su familia compartió que el viaje tenía tintes de celebración por este importante logro.
Le puede interesar: Docente capturado por grave hecho en jardín infantil
El país lamenta su partida y honra su legado
La comunidad científica y forense del país expresó su dolor por la pérdida. El Instituto Nacional de Medicina Legal publicó un comunicado en el que reconoció su trabajo ejemplar. “Su legado es guía para nuevas generaciones de profesionales”, indicó la entidad.
Además, colegas y servidores públicos de diferentes regiones enviaron mensajes de condolencia. Varios recordaron sus aportes en casos emblemáticos y su habilidad para liderar procesos difíciles con humanidad y rigor técnico.
Desde esta redacción, expresamos nuestras más sinceras condolencias a su familia y a todos los que compartieron su camino profesional. Su nombre quedará en la memoria de quienes valoran la verdad, la justicia y la vocación de servicio.