19.6 C
Cartago
sábado, abril 19, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Fallece Umberto Valverde, Escritor y Amante de la Salsa

Falleció el reconocido escritor y periodista Umberto Valverde en Cali, tras complicaciones de salud. Su legado literario y su pasión por la salsa lo recordarán siempre.

La triste noticia para Cali y el Valle

Este lunes se conoció una triste noticia para Cali y el Valle: falleció el reconocido escritor y periodista Umberto Valverde. Al parecer, el escritor falleció en horas de la madrugada del 23 de septiembre de 2024, tras haber presentado complicaciones de salud que hicieron necesaria su hospitalización en la Clínica Comfenalco. La noticia fue confirmada por su familia, quien lamenta profundamente el fallecimiento de esta figura fundamental de la literatura colombiana.

Carlos Valverde, hermano de Umberto, compartió su dolor en redes sociales: “A la madrugada de hoy 23 de septiembre, falleció mi hermano Umberto Valverde. El escritor del barrio obrero y de la música. Tengo un profundo dolor”. Esta declaración refleja el impacto que tuvo Valverde no solo en su familia, sino en toda una comunidad que lo considera un referente cultural.

Lea también: El amor de la Gorda Fabiola y Polilla quedará para siempre

Un legado literario inigualable

Umberto Valverde nació y creció en el barrio Obrero de Cali, donde desarrolló su pasión por la literatura y la música. Estudió literatura en la Universidad del Valle, lo que le permitió consolidar su carrera como escritor y periodista. Su obra más destacada, “Bomba Camará”, es considerada un hito en la narrativa colombiana, pues captura la esencia de la cultura caleña y su amor por la salsa.

Además de su novela más famosa, Valverde se destacó por ser el autor de una de las primeras biografías de la icónica cantante Celia Cruz, titulada “Celia Cruz reina rumba”. Esta obra no solo refleja su devoción por la música, sino también la cercanía que mantenía con la famosa artista, con quien compartió momentos significativos a lo largo de su vida.

Su capacidad para contar historias que resonaban en el alma de los caleños le valió múltiples reconocimientos. Valverde era un cronista de su tiempo, narrando no solo la historia de su ciudad, sino también la vida cotidiana de su gente. Su prosa, rica en detalles y emociones, convirtió sus escritos en un espejo de la realidad cultural de Cali.

Le puede interesar: Alerta por ciclón tropical en San Andrés y Providencia

Un vacío en el mundo artístico

Hasta el momento, los detalles exactos sobre las circunstancias de su muerte son desconocidos, pero su legado perdurará en la memoria colectiva. Su fallecimiento deja un vacío profundo en el ámbito literario y artístico de Colombia, donde su voz resonaba como un símbolo de la identidad cultural del Valle del Cauca.

La comunidad artística y literaria ha expresado su tristeza por la pérdida de Umberto Valverde. Desde sus amigos hasta sus lectores, todos coinciden en que su obra seguirá inspirando a nuevas generaciones de escritores y amantes de la literatura. El impacto de su vida y obra es innegable, y su ausencia será sentida profundamente en el corazón de aquellos que lo conocieron y admiraron su trabajo.

Umberto Valverde no solo fue un escritor; fue un narrador de la cultura caleña y un defensor de sus tradiciones. Su legado vivirá en sus obras, que seguirán siendo leídas y apreciadas por muchos.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias