19.6 C
Cartago
domingo, abril 20, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Fenalco pide corredores para alimentos

Fenalco solicita corredores humanitarios a los ministros para asegurar el suministro de alimentos y medicamentos, destacando el impacto económico y de abastecimiento causado por los bloqueos.

La carta a ministros busca mitigar el impacto de los bloqueos en la cadena de suministro

En una carta dirigida a los ministros de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo; Transporte, María Constanza García; Comercio, Luis Carlos Reyes; y Defensa, Iván Velásquez, el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, solicitó la creación urgente de corredores humanitarios. Este pedido pretende asegurar el paso de productos esenciales, como alimentos y medicamentos, para mantener la seguridad alimentaria y de salud en el país.

“Le hemos enviado una misiva a los ministros para que se establezca esta medida rápidamente y evitar la pérdida de miles de toneladas de alimentos”, afirmó Cabal. Los bloqueos y restricciones en las vías han afectado gravemente la movilidad y el abastecimiento del país. Estos bloqueos no solo impactan la distribución de mercancías internas, sino también las exportaciones e importaciones.

Lea también: Villavicencio declara alerta amarilla por paro camionero

Impacto económico de los bloqueos

Los bloqueos han causado pérdidas significativas en el comercio. En los últimos días, las ventas han caído entre un 60% y un 80%. Esto se debe a la reducción en la afluencia de clientes, cancelaciones de citas laborales y empresariales, y el desplome de ventas en restaurantes. María José Bernal, directora Ejecutiva de Fenalco en Antioquia, también ha pedido una solución urgente. Según Bernal, el aumento en los costos del combustible para los transportadores y el riesgo de un desequilibrio fiscal son preocupaciones clave.

“No podemos arriesgar un desequilibrio fiscal ni permitir que los costos del combustible aumenten más del 60%”, dijo Bernal.

Pérdidas diarias y consecuencias nacionales

Fenalco estima que las pérdidas económicas diarias por los bloqueos pueden llegar a 240.000 millones de pesos. Además, la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ACOPI) ha indicado que el país deja de exportar 300 millones de dólares cada día debido a estas restricciones.

Le puede interesar: Bronces para Colombia en Paralímpicos

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, ha ordenado a las autoridades del Puesto de Mando Unificado (PMU) que no permitan bloqueos. Aunque no hay desabastecimiento en Antioquia, hay problemas con la llegada de medicamentos y el transporte de trabajadores. “El diálogo con el Gobierno Nacional debe ser la solución, no las vías de hecho”, concluyó Rendón.

El llamado urgente de Fenalco y las declaraciones de las autoridades subrayan la necesidad de acciones inmediatas para evitar mayores impactos en la seguridad alimentaria y la economía nacional.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias