La Superintendencia de Transporte ha revelado una serie de anomalías en los trámites de licencias de conducción, especialmente en motociclistas. Actualmente, hay 315 investigaciones activas y cerca de 2.000 procesos en curso contra Centros de Enseñanza Automovilística (CEA) por presuntas irregularidades.
Lea también: Vigilante implicado en homicidio en Centro Comercial
La creciente demanda de licencias A2 ha generado un aumento en la supervisión de los procesos. «Los usuarios que acuden a los CEA para obtener licencias de conducción A2 para motocicletas han aumentado. Por ello, la seguridad vial y la legalidad son prioridades para la entidad», señaló la Superintendencia.
Las principales trampas en el trámite de licencias para motociclistas
Las investigaciones han revelado tres prácticas fraudulentas recurrentes en los CEA:
- Expedición de certificados sin la comparecencia del aprendiz: Se han encontrado casos en los que los certificados se emiten sin que el aspirante haya asistido a las clases teóricas o prácticas.
- Alteración de datos en el RUNT: Se han identificado inconsistencias en los registros oficiales, lo que pone en duda la veracidad de la información proporcionada.
- Falta de suministro de información requerida: Algunos centros no entregan la documentación solicitada por la Superintendencia, lo que impide un adecuado control.
Según la superintendente de Transporte, Ayda Lucy Ospina Arias, «los CEA tienen la responsabilidad de garantizar que los conductores reciban la formación adecuada para su seguridad y la de los demás en la vía. Estamos fortaleciendo el control para evitar irregularidades que comprometan la legalidad del proceso».
Campaña #QueNoTeEngañen: una estrategia para combatir el fraude
En respuesta a estas irregularidades, la Superintendencia de Transporte ha implementado la campaña #QueNoTeEngañen. Esta iniciativa busca informar a los aspirantes sobre sus derechos y deberes, así como recordar a los CEA su responsabilidad en la correcta formación de los conductores.
Lea también: Confirmación de la sanción a subteniente por desacato
Los conductores deben completar el curso en su totalidad, tanto teórico como práctico, para evitar sanciones. De acuerdo con la entidad, quienes participen en actos fraudulentos se exponen a sanciones administrativas y penales.
Obligaciones de los Centros de Enseñanza Automovilística
Para garantizar la transparencia en el proceso de certificación, los CEA deben cumplir con las siguientes normas:
- Informar de manera clara y precisa sobre los servicios, tarifas y horarios de atención.
- Evaluar a los aspirantes mediante exámenes teóricos y prácticos, reportando los resultados al RUNT.
- Reportar en línea y en tiempo real los cursos realizados y aprobados por los alumnos.
El incumplimiento de estas obligaciones puede derivar en sanciones severas, incluyendo la suspensión o cierre de los centros involucrados en fraude.