19.6 C
Cartago
lunes, abril 21, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Gestión Hospitalaria: Capacitación SiHO en Risaralda

Optimización en Salud: Herramientas clave del SiHO fortalecen la administración hospitalaria en Risaralda y Quindío.

Eficiencia y coordinación administrativa en hospitales públicos.

La Secretaría de Salud de Risaralda, con el respaldo del Ministerio de Salud y Protección Social, llevó a cabo una jornada de capacitación en la actualización del Sistema de Gestión Hospitalaria (SiHO). Este evento, al que asistieron gerentes y personal administrativo de hospitales públicos de Risaralda y Quindío, se centró en mejorar y actualizar los procesos para la carga de datos en áreas financieras, jurídicas y de prestación de servicios. El propósito fundamental es prevenir sanciones y garantizar una eficiente coordinación con el Ministerio y otras entidades de control.

Lea también: Semana del Alma en Risaralda: Promoción de la Salud Mental

El Secretario de Salud, Rodolfo Antonio Brugos Pereira, comentó: “La importancia de esta capacitación radica en mantener actualizada la información sobre la operatividad de los hospitales. Es vital para que el Ministerio pueda realizar un seguimiento adecuado en áreas técnicas, jurídicas, administrativas y financieras. De hecho, el Decretaro 9193 de 2004 estipula este proceso, convirtiéndolo en una herramienta invaluable tanto para las autoridades como para las entidades de control.»

Dos días de intensa formación: Desde la ejecución financiera hasta la contratación externa.

Durante la capacitación, que tuvo una duración de dos días, se abordaron temas cruciales para la gestión hospitalaria. Entre ellos, destacan: la prestación del servicio, la ejecución presupuestal de ingresos y gastos, la gestión de cartera, la revisión de estados financieros, la formación de recursos humanos, la contratación externa y la frecuencia con la que esta información debe ser presentada.

Uno de los puntos a resaltar fue la relevancia de mantener este proceso en marcha y al día, ya que funciona como una especie de «hoja de vida» que cada hospital presenta al Gobierno Nacional. Esta información es esencial para la asignación de recursos a proyectos de inversión, que a su vez, tienen como objetivo principal mejorar la calidad en la prestación del servicio de salud.

Uno de los participantes, el gerente del hospital San José de Belén de Umbría, expresó su satisfacción tras la capacitación: “Este era un entrenamiento que anhelábamos desde hace tiempo. Necesitamos estandarizar ciertos datos y comprender cómo recopilar la información necesaria para el seguimiento adecuado de los hospitales. Es esencial que la información reflejada sea clara y veraz.»

Lea también: Presidente Gustavo Petro Anuncia Medidas para Impulsar el Mercado de Vehículos Eléctricos en Colombia

En conclusión, esta capacitación sobre la Gestión Hospitalaria en Risaralda y Quindío, promovida por el Ministerio de Salud, demuestra el compromiso constante de las autoridades para mejorar y estandarizar los procesos en el sector salud. Las herramientas y conocimientos impartidos buscan no sólo cumplir con normativas, sino también potenciar la calidad y eficiencia de los hospitales públicos en Colombia.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias