19.6 C
Cartago
sábado, abril 19, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Gobernación del Valle apoyará definición de situación militar

La Gobernación del Valle y el Ejército Nacional realizarán jornadas para la definición de la situación militar, evitando fraudes y facilitando el trámite.

Facilidades para la definición de la situación militar en el Valle del Cauca

La Gobernación del Valle del Cauca y el Ejército Nacional lanzarán jornadas especiales para la definición de la situación militar. Esta iniciativa, que se realizará mensualmente, beneficiará a poblaciones afro, indígenas y víctimas del conflicto armado. También estará disponible para funcionarios del Gobierno departamental.

Desde este jueves 20 de marzo, los interesados podrán asistir de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. a la Oficina de Valoración de Apoyo, en el Palacio de San Francisco. Personal de la Brigada N.º 2 de Acción Integral del Ejército estará disponible para brindar asesoría y acompañamiento en el proceso.

¿Cómo se realizará el proceso?

El objetivo de estas jornadas es facilitar el trámite de la libreta militar y brindar asesoría personalizada. Según Karen Rada, secretaria de Desarrollo Social y Participación del Valle, este espacio permitirá que los ciudadanos conozcan los requisitos y pasos a seguir.

“A través del acuerdo con la Brigada N.º 2 de Acción Integral, los asistentes recibirán información detallada sobre el procedimiento. Además, podrán aclarar dudas con personal del Ejército Nacional”, explicó Rada.

Lea también: Peatón sobrevive de milagro tras la caída de un poste

Las personas interesadas deberán verificar su estado en la plataforma Libreta Militar y registrar su información. Con esto, podrán continuar con el trámite de manera sencilla y segura.

Evitar fraudes en trámites militares

Uno de los principales problemas en este proceso es la existencia de tramitadores ilegales que ofrecen libretas falsas a cambio de dinero.

El Ejército Nacional y la Gobernación del Valle advierten que estos trámites solo deben hacerse a través de canales oficiales. Cualquier otro método puede ser fraudulento.

El coronel Álvaro Alonso Carreño Torres, comandante de la Brigada de Apoyo de Acción Integral y Desarrollo N.º 2, aseguró que estas jornadas ayudarán a prevenir estafas y a que los ciudadanos accedan a su documento de forma legal.

Le puede interesar: Alerta en La Virginia por inundación: Monitoreo del río Cauca

Recomendaciones para los ciudadanos

Para evitar problemas, se recomienda que los interesados:

  • Verifiquen su estado en la plataforma oficial de Libreta Militar.
  • Asistan a las jornadas oficiales organizadas por la Gobernación y el Ejército.
  • No entreguen dinero a tramitadores informales.
  • Consulten cualquier duda con los funcionarios asignados al proceso.
Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias