19.6 C
Cartago
sábado, abril 19, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Gobernadora celebra baja del desempleo en el Valle

La gobernadora Dilian Francisca Toro destacó la disminución del desempleo en el Valle del Cauca, resaltando la importancia de programas que promueven el empleo formal y juvenil.

La colaboración entre sectores impulsa oportunidades laborales

La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, subrayó la importancia de la colaboración entre los sectores público y privado en la reciente disminución de la tasa de desempleo en el departamento. Programas como el Distrito de Innovación e Inteligencia Artificial, NIDO, VALLEmplea, Mujer Vallecaucana Construye Región y el Hub Ecommerce han facilitado la inserción laboral de los vallecaucanos, especialmente de los jóvenes. Esto ha llevado la tasa de desempleo del 12.3% en 2023 al 10% actual. La Gobernadora enfatizó que «no hay mejor inversión social que generar empleo formal».

La sinergia entre sectores impulsa el crecimiento

Durante el Foro ‘Reactivación Económica Desde las Regiones’, organizado por Corficolombiana, la mandataria compartió los logros de sus programas de empleo y desarrollo económico. «En el departamento tenemos un tejido social sólido, sofisticado y diversificado. Contamos con un talento humano capaz, innovador, creativo y resiliente que ha permitido mejorar nuestras cifras de empleo», afirmó la Gobernadora.

Lea también: Seis jóvenes colombianas desaparecen en Veracruz, México

La gobernadora Toro resaltó que el Valle del Cauca se posiciona como líder en el Índice Nacional de Competitividad. «Hoy estamos en el tercer lugar y en el primer lugar en los pilares de sostenibilidad y diversificación. En salud, hemos recuperado el segundo lugar, lo cual es crucial para nuestro desarrollo». Estos logros son posibles gracias a la colaboración entre el sector privado y los alcaldes del departamento, quienes han implementado programas como DigiCampus para fortalecer las capacidades laborales de los vallecaucanos.

Oportunidades en el turismo y la infraestructura

Milena López, presidenta de Corficolombiana, destacó la necesidad de reactivar la economía del país desde las regiones. «Desde las regiones hay mucho que hacer. En el Valle, el turismo, que ha sido un tema mencionado por la Gobernadora y el Alcalde, se puede fortalecer», comentó López. La COP16, que se llevará a cabo en unas semanas, se presenta como una gran oportunidad para visibilizar esta región.

Además, López resaltó la infraestructura como un área crítica que necesita atención. «En infraestructura tenemos mucho por hacer, así que necesitamos encontrar mecanismos para poner las manos a la obra. La colaboración entre el sector público y privado es esencial para avanzar», añadió.

Le puede interesar: Menor de 13 años aparece en Palmira sana y salva

La Gobernadora concluyó reafirmando su compromiso con la creación de empleo formal y decente. «En unión con el sector privado y los alcaldes, generamos programas que brindan empleo y fomentan el crecimiento económico del Valle», afirmó.

En resumen, la disminución de la tasa de desempleo en el Valle del Cauca refleja la colaboración efectiva entre los sectores público y privado. Iniciativas como NIDO y VALLEmplea demuestran cómo generar un impacto positivo en la economía regional y fomentar oportunidades laborales. La Gobernadora y otros líderes regionales continúan trabajando para garantizar que la tendencia a la baja en el desempleo siga aumentando. La inversión en empleo se considera la mejor inversión social.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias