19.6 C
Cartago
sábado, abril 19, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Gobierno del Valle lleva salud a municipios y exige a EPS

El Gobierno del Valle avanza en atención médica descentralizada, mientras solicita soluciones urgentes a la creciente deuda de las EPS que afecta la salud pública.

Gobierno del Valle busca atención médica y soluciones a deuda de EPS

En medio de la crítica situación que enfrenta la red de salud pública y privada del departamento por la cartera de las EPS, que asciende a un billón de pesos, el Gobierno del Valle adelanta acciones como jornadas descentralizadas para llevar atención médica especializada a los municipios. Sin embargo, la administración departamental insiste al Gobierno nacional en la necesidad de una solución a esta problemática que pone en riesgo la prestación de servicios a los ciudadanos.

Deuda millonaria que afecta a los hospitales

La deuda acumulada por las EPS con los hospitales del Valle del Cauca se ha convertido en un tema de gran preocupación. María Cristina Lesmes, secretaria de Salud del Valle, señaló que “es una situación preocupante que hace nuestra prestación de servicios más costosa por la dificultad que tenemos en el pago a proveedores y ya tenemos en algunos hospitales el atraso en salarios”. Actualmente, la deuda de las EPS con los hospitales supera los $670 millones, correspondientes a EPS intervenidas. “Es una situación crítica porque no hemos logrado el pago de una deuda antigua y tenemos un atraso en los giros directos que continúa dándose a finales del mes. Los recursos que llegan son insuficientes y no están en una relación directa con el gasto en salud”, añadió Lesmes.

Lea también: Incendio forestal en Jamundí

A esta cifra se suman $400 millones de deuda por EPS liquidadas, lo que lleva la cifra total a más de un billón de pesos. Esta situación no solo afecta la operación de los hospitales, sino también la atención a los vallecaucanos, quienes se encuentran cada vez más limitados en el acceso a servicios de salud de calidad. La Secretaria de Salud del Valle resaltó la importancia de encontrar soluciones rápidas, advirtiendo que “sin una respuesta efectiva a la deuda, la atención médica de los ciudadanos seguirá en riesgo”.

Acciones del Gobierno para garantizar la atención médica

Para mitigar los efectos de esta crisis, el Gobierno departamental ha implementado diversas acciones, entre ellas la descentralización de servicios médicos. “A través de los hospitales de mediana complejidad, estamos llevando atención por especialidades básicas a los municipios, lo que nos permite garantizar una prestación de servicios de calidad y oportuna, sin importar la situación financiera”, explicó Lesmes.

Estas jornadas permiten que especialistas se desplacen a las zonas más alejadas, reduciendo las quejas y las barreras de acceso a la salud. “Estamos tratando de disminuir las quejas y, sobre todo, la prestación con calidad y oportunidad a los vallecaucanos”, afirmó.

Le puede interesar: Yilmar González: Campeón que le dio casa a su mamá

A pesar de estos esfuerzos, la secretaria de Salud advirtió que “las dificultades en la contratación de los hospitales y la disminución en las tarifas de contratación agravan la situación financiera de la red pública y privada del Valle del Cauca”. Esto, a su vez, ha llevado a un aumento en el gasto, complicando aún más el panorama.

El Valle del Cauca es el departamento con más EPS intervenidas, entre las que se encuentran Emssanar, Asmet Salud, SOS, Famisanar, Nueva EPS y Sanitas. La situación actual requiere de acciones decisivas por parte del Gobierno nacional, que permitan la recuperación de la red de salud y, sobre todo, la garantía de servicios de salud dignos para todos los vallecaucanos.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias