19.6 C
Cartago
martes, abril 29, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Gobierno implementa impuestos bajo la Conmoción Interior

El Gobierno Nacional anunció tres nuevos impuestos bajo la Conmoción Interior. Descubre cuáles son y cómo impactarán la economía.

Nuevos impuestos del Gobierno Nacional durante la Conmoción Interior

El Gobierno Nacional anunció la creación de tres nuevos impuestos durante los 90 días que dure el estado de Conmoción Interior. La medida busca recaudar 1.063 billones de pesos para enfrentar las necesidades económicas del país.

Detalles de los nuevos impuestos del Gobierno Nacional

La viceministra de Hacienda, Juanita Villaveces, reveló en el Congreso de la República los impuestos que entrarán en vigencia durante la Conmoción Interior. Según la funcionaria, estas medidas son temporales y se aplicarán de manera equitativa a sectores con capacidad económica para contribuir al recaudo.

Los impuestos son:

  • IVA a los juegos de suerte y azar en línea: Se aplicará un impuesto a las plataformas digitales de juegos y apuestas, con una proyección de recaudo de 519 mil millones de pesos.
  • Contribución especial para exportaciones de petróleo y carbón: Se impondrá un gravamen del 1% sobre estas actividades, generando un ingreso estimado de 214 mil millones de pesos.
  • Impuesto de timbre del 1%: Se aplicará a diversos documentos legales y transacciones, con un recaudo previsto de 330 mil millones de pesos.

Lea también: Defensa de Epa Colombia pedirá reclusión especial

Villaveces explicó que estas medidas estarán vigentes exclusivamente durante los 90 días de la Conmoción Interior. “Son tres medidas tributarias que en total recaudarían 1.063 billones de pesos. Esto, insisto, es por los 90 días del estado de conmoción”, afirmó la viceministra.

Foto tomada de: Redes sociales

Reacciones y críticas a los impuestos del Gobierno Nacional

La estrategia del Ministerio de Hacienda ha generado diversas reacciones en el ámbito político y económico. Mientras el Gobierno sostiene que estos impuestos son necesarios para enfrentar la crisis que motivó la Conmoción Interior, varias voces han expresado preocupación sobre su impacto y legalidad.

El exministro de Hacienda y de Comercio, José Manuel Restrepo Abondano, criticó la medida a través de su cuenta de X. “Ahora que por lo visto se viene una cascada de impuestos por la declaratoria de conmoción interior, y que por lo visto se pretende meter la ley de financiamiento por la puerta de atrás, bien vale la pena antes darle una evaluación al decreto de conmoción interior”, publicó el exfuncionario.

Restrepo también argumentó que el decreto carece de claridad sobre la dimensión real de la necesidad económica. “Mi análisis es que es bastante pobre en argumentación sobre por qué las vías ordinarias no son suficientes”, agregó.

Foto tomada de: Redes sociales

Le puede interesar: Colombianos deportados denuncian trato inhumano en EE. UU.

Por su parte, Mauricio Cárdenas, exministro de Hacienda, recomendó al presidente Gustavo Petro no utilizar la Conmoción Interior para revivir la reforma tributaria que fue rechazada en el Congreso. “Si va a utilizar los estados de excepción, concéntrese en resolver la crisis humanitaria, empodere y apoye a la fuerza pública para retomar el control del territorio”, sugirió Cárdenas.

Mientras tanto, distintos sectores económicos han manifestado su preocupación por el impacto que estos impuestos podrían tener en la economía del país. Empresarios y analistas coinciden en que la medida podría desincentivar la inversión y afectar a los consumidores, especialmente en el sector del entretenimiento digital y las exportaciones energéticas.

El debate sobre la implementación de estos impuestos continuará en los próximos días, mientras el Gobierno Nacional defiende su postura y los sectores afectados exigen mayor claridad y justificación sobre la necesidad de estas medidas fiscales.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias