19.6 C
Cartago
martes, abril 29, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Gran estruendo: fuerte temblor sacude la tarde

Un sismo en Cundinamarca generó alarma. Aunque la magnitud fue baja, su poca profundidad hizo que se sintiera con fuerza. ¡Conoce los detalles!

Epicentro y magnitud del sismo en Medina, Cundinamarca sacude la tarde

El temblor tuvo como epicentro el municipio de Medina, ubicado a 197 kilómetros de Bogotá. Según el SGC, la magnitud del sismo fue de 3,8 en la escala de Richter, y se registró exactamente a la 1:39 de la tarde.

Uno de los factores que hizo que este sismo se sintiera en varias regiones fue su baja profundidad, inferior a 30 kilómetros. Este tipo de movimientos telúricos suelen percibirse con mayor intensidad en la superficie, lo que explica por qué fue reportado en Bogotá, Fómeque, Gachalá, Medina, San Pedro de Jagua y Villavicencio.

Redes sociales reaccionan al fuerte temblor

Minutos después del sismo en Bogotá y otras regiones, las redes sociales se inundaron de reportes ciudadanos. Varios habitantes aseguraron haber escuchado un fuerte estruendo, lo que aumentó el impacto del suceso. Algunos manifestaron su preocupación y otros compartieron sus experiencias, relatando cómo el movimiento de la tierra fue breve pero intenso.

Lea también: El papa Francisco mejora su estado, es alentador

«Se sintió un fuerte sacudón seguido de un ruido extraño, como un retumbo», comentó un usuario en Twitter. Otros destacaron que, aunque no fue un temblor de gran magnitud, el sonido que lo acompañó generó miedo en algunas personas.

Las autoridades han indicado que, hasta el momento, no se reportan daños materiales ni personas afectadas por el sismo. Sin embargo, invitaron a la ciudadanía a estar atenta a los comunicados oficiales y a conocer los protocolos de seguridad en caso de futuros movimientos telúricos.

Le puede interesar: América de Cali: Técnico critica árbitros tras perder

¿Por qué algunos sismos generan estruendos?

El fenómeno del estruendo durante un temblor se debe a la liberación de energía en la corteza terrestre. En algunos casos, la fricción entre placas tectónicas genera ondas sísmicas acompañadas de ruido, lo que puede aumentar la sensación de temor en quienes lo perciben.

Los expertos recomiendan mantener la calma y seguir los protocolos de seguridad ante cualquier evento sísmico. También sugieren revisar estructuras en edificaciones antiguas y asegurarse de tener un plan de evacuación en caso de sismos de mayor magnitud.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias