Bloqueo de TransMilenio por guardias indígenas causa caos en el centro de Bogotá
Guardias indígenas bloquean TransMilenio en pleno centro de Bogotá, afectando a miles de ciudadanos. Desde las primeras horas de la mañana, los manifestantes interrumpieron el paso de buses y causaron serios retrasos en el sistema de transporte público.
Guardias indígenas bloquean TransMilenio y afectan a más de 2.000 usuarios
A las 5:15 de la mañana, cerca de 30 integrantes de la minga indígena bloquearon la carrera Décima con calle 10, justo en el corazón de Bogotá. La acción fue liderada por los guardias indígenas que permanecen en la Plaza de Bolívar desde hace varios días.
TransMilenio informó que se vieron obligados a cancelar el servicio en las estaciones San Victorino, Las Nieves y San Diego, debido al bloqueo. Para mitigar el impacto, los buses articulados fueron desviados por la Avenida Caracas.
Más de 2.300 usuarios resultaron afectados por esta jornada de protesta, la cual dejó al menos 27 rutas con desvíos y dos buses inmovilizados. Además, los manifestantes pincharon las llantas de dos buses zonales del SITP, según reportes del sistema de transporte.
#AEstaHora | Indígenas asentados en la Plaza de Bolívar de #Bogotá, realizan bloqueos.
— NCT NOTICIAS (@NCTNOTICIAS) April 3, 2025
Según testigos, estarían atacando las llantas de buses del SITP. pic.twitter.com/QpCPa9Vkti
Lea también: Trump lanza aranceles del 25 % y agita la economía
¿Por qué los guardias indígenas bloquean TransMilenio?
Los integrantes de la minga han expresado en otras ocasiones su inconformidad con el Gobierno Nacional. Reclaman por la falta de cumplimiento a acuerdos sobre territorio, salud, educación y seguridad. Aunque esta vez no hubo pronunciamiento oficial por parte de los manifestantes, las acciones apuntan a exigir atención inmediata del Estado.
Sin embargo, el hecho de que los manifestantes hayan usado la fuerza para bloquear el sistema de transporte, ha generado rechazo en redes sociales. Muchos ciudadanos criticaron que se vulneren los derechos de quienes deben movilizarse a sus lugares de trabajo.
Una ciudadana afectada expresó:
«Cada vez que hay una protesta, somos los mismos los que quedamos atrapados. Bogotá no puede seguir viviendo así.»
#BOGOTÁ. [06:05h] Se presenta manifestación en el centro de la capital Colombiana, carrera 10 con calle 13, sentido Sur-Norte. La Minga Indígena amanecio bloqueando todo el paso de vehículos incluyendo los buses de TransMilenio.
— Pasa en Bogotá | Sr Bacca🐮 (@PasaenBogota) April 3, 2025
ÚNETE 👉 https://t.co/5F6ekrRGPg pic.twitter.com/5Vpv6ue6u4
Autoridades en alerta por bloqueo indígena en el centro
Hasta el momento, la Alcaldía de Bogotá no ha emitido un comunicado oficial sobre el hecho. La Secretaría de Movilidad, sin embargo, ha recomendado usar rutas alternas y evitar la zona del centro histórico mientras se normaliza la situación.
La Policía Metropolitana de Bogotá y gestores de convivencia fueron enviados al lugar para controlar el orden. Sin embargo, no se han reportado enfrentamientos hasta el momento, pese al tenso ambiente generado por los bloqueos.
Expertos en temas de movilidad aseguran que estas protestas evidencian la vulnerabilidad del sistema ante bloqueos no autorizados. Además, insisten en la necesidad de establecer mesas de diálogo oportunas, que eviten estas vías de hecho.
Le puede interesar: Desde el 4 de abril rige norma para expendios de carne en el Valle
Consecuencias del bloqueo a TransMilenio y SITP
El caos generado por los bloqueos se reflejó rápidamente en redes sociales. Usuarios compartieron imágenes de buses sin llantas, largas filas de personas caminando y congestión vehicular en vías aledañas.
Las consecuencias de esta protesta no solo afectan a los usuarios del transporte público. Comerciantes del centro de Bogotá han manifestado preocupación, pues estas jornadas reducen notablemente la actividad económica de la zona.
Algunos expertos indican que el impacto de un solo bloqueo puede tardar hasta 12 horas en normalizarse, dependiendo de la magnitud del desvío.
Lo esencial: Los bloqueos no solo afectan a quienes viajan en bus, sino también a la economía local y a la seguridad de la ciudad.
Llamado a la calma y al respeto por los derechos ciudadanos
Organizaciones de derechos humanos y expertos en resolución de conflictos han hecho un llamado urgente al respeto mutuo. “Las protestas son un derecho constitucional, pero deben realizarse sin afectar los derechos de los demás”, indicó un vocero del Comité de Diálogo Social.
Los bogotanos exigen que el Gobierno y las autoridades indígenas encuentren mecanismos efectivos de diálogo, que eviten situaciones como la vivida hoy. La ciudadanía necesita garantías para movilizarse sin miedo ni interrupciones forzadas.