Arqueólogos marinos descubren un barco de 2.500 años en la costa de Sicilia
El descubrimiento de restos de un barco antiguo en la costa sur de Sicilia ha cautivado a los arqueólogos, quienes consideran que se trata de un hallazgo de gran importancia histórica. El naufragio, que data de entre los siglos VI y V a.C., ha sido localizado cerca de Ispica, en el sitio de Santa Maria del Focallo, a una profundidad de seis metros. Este hallazgo se enmarca en el Proyecto Kaukana, una investigación en curso dedicada a explorar los fondos marinos en busca de vestigios de antiguas civilizaciones.
Lea también: Nueva ruta marítima en Colombia, fortalece el comercio con China
El barco, que ha permanecido oculto durante milenios, fue encontrado entre rocas y bancos de arena, lo que dificultó su localización. Este tipo de descubrimiento resalta la riqueza del mar Mediterráneo, que actúa como un verdadero «cementerio» de restos históricos, donde se encuentran importantes huellas de civilizaciones que florecieron en la antigüedad.
Un viaje al pasado: la embarcación y su construcción
La nave hallada en las aguas sicilianas tiene alrededor de 2.500 años y su estructura refleja una técnica de construcción ancestral conocida como «on shell». Esta técnica consistía en ensamblar las tablas del barco mediante juntas, lo que le confería mayor resistencia y capacidad de carga. Tal método era ampliamente utilizado en las culturas mediterráneas, lo que refuerza la relevancia de este descubrimiento para comprender las prácticas navales y la ingeniería de la época.
Según los expertos, el barco representaba una forma avanzada de navegación que se utilizaba para el comercio, la pesca y, probablemente, también para la guerra. Los restos de la embarcación fueron encontrados en excelentes condiciones, lo que permitirá a los arqueólogos realizar un estudio detallado sobre la tecnología naval utilizada en la antigua Grecia y otras culturas del Mediterráneo.
Los hallazgos complementarios: anclas y más pruebas históricas
Junto a los restos del barco, los arqueólogos también encontraron varios objetos significativos que brindan más contexto sobre el naufragio. Entre ellos se encuentran dos anclas de hierro, con una forma distintiva de «T» invertida. Estas anclas, según los especialistas, podrían haber sido fabricadas en el siglo VII a.C., lo que podría ayudar a fechar con mayor precisión el naufragio.
Además, los arqueólogos recuperaron cuatro anclas líticas prehistóricas, una de ellas con una característica tipología de «tres agujeros», un diseño que se ha encontrado en varios naufragios de la región. Estas anclas refuerzan la hipótesis de que la embarcación era parte de una red de comercio o interacción entre diversas culturas del Mediterráneo.
Este hallazgo pone de relieve la importancia de Sicilia como un punto clave en las rutas marítimas del mundo antiguo. La isla, ubicada en una posición estratégica en el centro del Mediterráneo, desempeñó un papel crucial en el comercio y la influencia cultural entre civilizaciones como los griegos, fenicios y cartagineses.
Lea también: El cáncer infantil en Colombia, la importancia de la detección temprana
La importancia de los descubrimientos subacuáticos en la arqueología
El trabajo de los arqueólogos marinos en Sicilia subraya la creciente importancia de las investigaciones bajo el agua en la arqueología. Aunque muchas de las grandes civilizaciones del Mediterráneo han dejado huellas visibles en tierra firme, el fondo marino sigue siendo un área crucial por explorar. Los océanos han preservado una cantidad significativa de artefactos y restos históricos que no se encuentran fácilmente en excavaciones terrestres. Esto abre nuevas posibilidades para comprender mejor las civilizaciones que habitaron la región.
El Proyecto Kaukana ha sido fundamental para descubrir más sobre la vida en la antigua Sicilia y la relación entre las culturas que ocupaban la isla. Además, estos hallazgos subrayan la conexión entre las antiguas rutas comerciales del Mediterráneo y cómo estas civilizaciones interactuaban y se influían mutuamente.