Macabro hallazgo: Cuerpo fue abandonado en una bolsa
El cuerpo sin vida fue hallado en la noche del 20 de marzo de 2025, en plena calle Primera con avenida Caracas, una de las zonas más transitadas del centro de Bogotá.
La víctima, un hombre de aproximadamente 25 años, fue encontrada amarrada de pies y manos, con una cuerda en el cuello y dentro de una bolsa negra. Este hecho generó pánico entre quienes pasaban por el lugar y encendió las alertas entre las autoridades.
Según testigos presenciales, un hombre que empujaba una carreta fue quien dejó la bolsa en el lugar. Algunos vigilantes privados le indicaron que no podía abandonar escombros allí, pero él hizo caso omiso y se retiró caminando hacia el barrio San Bernardo.
Minutos después, personas curiosas se acercaron a revisar la bolsa. Al abrirla, descubrieron con horror que no se trataba de basura, sino del cadáver de un joven visiblemente torturado.
Las autoridades activaron de inmediato los protocolos judiciales. Unidades del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación llegaron para realizar el levantamiento del cuerpo y recopilar pruebas en el sitio del hallazgo.
Hasta el momento, la identidad del hombre no ha sido revelada, y no se han producido capturas relacionadas con el crimen. Las autoridades trabajan para esclarecer los hechos y determinar quiénes están detrás de este brutal asesinato.
Lea también: Crisis en Nueva EPS: Pacientes en vela por medicinas
Inseguridad en el centro de Bogotá preocupa cada vez más
Este crimen se suma a una serie de hechos violentos recientes que han convertido al centro de Bogotá en una zona crítica para la seguridad ciudadana.
El pasado 12 de marzo, una granada de fragmentación explotó en el barrio San Bernardo, a pocos metros del lugar donde fue hallado el cadáver. Ese ataque dejó tres personas muertas y al menos diez más heridas.
La detonación ocurrió cerca de la estación Bicentenario de TransMilenio, en la carrera décima con calle quinta. Videos difundidos en redes sociales mostraron la llegada de ambulancias y la rápida intervención de la Policía, que acordonó el área.
Según informaron las autoridades, el responsable del ataque fue un hombre que arrojó un paquete con el explosivo hacia un grupo de personas que presuntamente consumían sustancias en una esquina. Después de lanzar el artefacto, el agresor se alejó caminando por uno de los carriles del sistema TransMilenio.
Esta no fue la única explosión registrada en Bogotá en las últimas semanas. El 18 de febrero ocurrió otro ataque similar, que dejó un muerto y siete heridos. Solo cinco días después, el 23 de febrero, una tercera detonación se reportó en otro sector, dejando dos personas heridas. En este último caso, el presunto responsable fue capturado por las autoridades.
Le puede interesar: Crisis en Nueva EPS: Pacientes en vela por medicinas
Aumenta la presión sobre las autoridades para frenar la inseguridad
La seguidilla de hechos violentos ha generado preocupación entre los habitantes del centro de Bogotá, quienes exigen medidas urgentes de seguridad.
Expertos en seguridad urbana coinciden en que el fenómeno de violencia en esta zona está ligado al consumo de sustancias, la presencia de grupos delincuenciales y la falta de control sobre espacios públicos.
El centro de Bogotá, aunque es un punto estratégico y comercial, se ha convertido en escenario de homicidios, enfrentamientos y tráfico de drogas.
Vecinos del sector aseguran que han visto cómo aumentan los casos de violencia extrema. “Ya no se puede caminar tranquilo, y ahora hasta tiran cadáveres como si fuera basura”, comentó un habitante del barrio Las Cruces.
Autoridades intensifican patrullajes y operativos en la zona
En respuesta a estos hechos, la Policía Metropolitana anunció el fortalecimiento de los operativos en barrios como San Bernardo, Santa Fe y Mártires.
Además, se están analizando las grabaciones de cámaras de seguridad ubicadas en la avenida Caracas para identificar al sujeto que dejó la carreta con el cuerpo. También se revisan posibles vínculos con bandas criminales que operan en la zona.
La Fiscalía abrió una investigación formal por homicidio agravado, tortura y ocultamiento de cadáver. Se espera que en los próximos días se conozcan más avances sobre la identidad de la víctima y los móviles detrás del crimen.
Este nuevo caso confirma que Bogotá enfrenta una grave crisis de seguridad, en especial en su zona centro. Las autoridades tienen ahora el reto de frenar esta ola de violencia y devolverle la tranquilidad a sus ciudadanos.