19.6 C
Cartago
viernes, abril 18, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Hallazgo de armas en clásico caleño enciende las alarmas

La Policía incautó cuchillos, machetes y un arma traumática en el clásico Cali vs América. El hallazgo evidencia fallas en seguridad del estadio.

Armas incautadas en clásico Cali vs América preocupan a autoridades

Cuchillos, machetes y un arma traumática fueron hallados por la Policía durante controles en el estadio Palmaseca, encendiendo alertas de seguridad en el fútbol vallecaucano.

La presencia de armas en el clásico Cali vs América generó gran preocupación entre autoridades y asistentes al Estadio Palmaseca. Durante los controles realizados por la Policía del Valle del Cauca, se incautaron múltiples elementos prohibidos que atentaban contra la seguridad del evento deportivo.

Más de 20 mil personas fueron registradas en los filtros de ingreso. Sin embargo, los uniformados encontraron entre los aficionados más de 15 armas blancas, una arma traumática y varias dosis de estupefacientes, lo cual demuestra que, pese a las advertencias, algunos hinchas aún insisten en llevar elementos peligrosos.

Foto: Policía del Valle

Policía incauta cuchillos, machetes y estupefacientes en Palmaseca

El operativo incluyó más de 1300 uniformados y reveló el incumplimiento de normas por parte de algunos hinchas durante el clásico vallecaucano.

La comandante de Policía del Valle del Cauca, coronel Sandra Liliana Rodríguez, había reiterado antes del encuentro que no se permitiría el ingreso de armas, pólvora ni sustancias prohibidas. Sin embargo, las actividades de inspección revelaron una cruda realidad.

Los hallazgos fueron presentados por la Policía a través de imágenes que muestran la peligrosidad de los elementos decomisados. Las armas incautadas incluían cuchillos, machetes y un arma de fogueo adaptada. Además, se decomisaron pequeñas cantidades de droga que algunos asistentes pretendían ingresar.

Este operativo se desarrolló en el marco de la décima fecha de la Liga Betplay Dimayor, la noche del lunes 24 de marzo. El clásico entre Deportivo Cali y América de Cali es uno de los partidos con mayor asistencia y tensión de la temporada, por lo que las autoridades habían desplegado un dispositivo especial de seguridad.

Foto: Policía del Valle

Medidas de seguridad siguen sin ser acatadas por algunos aficionados

La Policía, junto con gestores de convivencia, insiste en la necesidad de acatar las normas para evitar hechos que lamentar.

La Gobernación del Valle del Cauca también estuvo presente con gestores de convivencia. Su misión era mediar ante posibles conflictos en las tribunas. No obstante, los hallazgos indican que, aunque la mayoría de los asistentes cumplieron las reglas, un grupo minoritario continúa poniendo en riesgo la integridad de los demás.

Le también: Polémica: Colombia tendría reemplazo de Davinson Sánchez

Invitamos a los hinchas a cumplir con los requerimientos establecidos para vivir la fiesta del fútbol en paz”, expresó la coronel Rodríguez al cierre del evento.

Las restricciones están basadas en el Protocolo Nacional de Seguridad para Eventos Deportivos, el cual establece varias prohibiciones para garantizar una jornada segura:

  • No se permite ingresar elementos cortopunzantes, vidrios ni envases metálicos.
  • Está prohibido el ingreso, consumo o venta de alcohol y drogas dentro del estadio.
  • Se prohíbe la entrada de personas en estado de embriaguez o bajo efectos de sustancias psicotrópicas.
  • No se permite ingresar pólvora ni juegos pirotécnicos.
  • El acceso con maletines o cascos está restringido en las tribunas.
  • Mujeres en estado avanzado de embarazo tampoco pueden ingresar por razones de seguridad.

A pesar de estas normas claras, los hechos ocurridos demuestran que todavía hay trabajo por hacer en materia de cultura ciudadana y responsabilidad individual.

Foto: Policía del Valle

Le puede interesar: Cierran tres hoteles en Armenia por insalubridad

Urge reforzar controles y conciencia en los eventos deportivos

El hallazgo de armas durante el clásico vallecaucano deja en evidencia la necesidad de fortalecer las medidas de seguridad y promover una cultura de respeto en el fútbol.

La fiesta del fútbol se vio empañada por quienes desobedecieron las reglas. Aunque no se presentaron enfrentamientos ni víctimas, el solo hecho de haber detectado armas y drogas es suficiente para encender las alarmas.

Las autoridades han reiterado que continuarán implementando operativos rigurosos, pero también señalan que se requiere una colaboración activa por parte de la ciudadanía.

Este tipo de comportamientos no solo afectan la seguridad, sino también la imagen del deporte en la región. “Necesitamos que el fútbol vuelva a ser un espacio familiar, sin miedo ni violencia”, concluyó una vocera de la Gobernación.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias