Indignación en redes tras video de maltrato animal en Candelaria, Valle del Cauca
Durante los primeros días de abril de 2025, la indignación se apoderó de las redes sociales en Colombia. Un video viral mostró un presunto caso de maltrato animal en el municipio de Candelaria, Valle del Cauca. En las imágenes, un hombre disparó varias veces contra su perro usando un arma traumática, generando la inmediata reacción de la comunidad.
Vecinos del conjunto residencial donde ocurrieron los hechos enfrentaron al presunto agresor. La situación se tornó tensa, lo que obligó a la intervención de las autoridades locales. El lamentable episodio provocó no solo rechazo generalizado, sino también acciones legales y consecuencias laborales para el responsable.
(Lea también: Valle del Cauca espera recibir 600 mil turistas en Semana Santa)
Empresa despide al hombre que agredió a un perro en Candelaria, Valle del Cauca
Luego de viralizarse el video, la empresa PriceSmart confirmó que el agresor trabajaba para ellos. A través de un comunicado oficial, expresaron su absoluto rechazo al maltrato animal. Además, informaron que, tras una investigación interna, decidieron finalizar el contrato laboral con el implicado.
«En PriceSmart rechazamos categóricamente cualquier forma de maltrato animal. Tras conocer lo ocurrido el pasado 3 de abril y concluir nuestras investigaciones internas, queremos comunicar que el vínculo de la compañía con el colaborador ha finalizado», señaló el comunicado.
La empresa también enfatizó que los valores de respeto, responsabilidad y protección hacia todos los seres vivos son fundamentales en su cultura organizacional. De esta manera, marcaron distancia del comportamiento del exempleado, quien ya no hace parte de su equipo.
Este despido ha sido respaldado en redes sociales, donde muchos usuarios aplaudieron la decisión de la compañía. Además, resaltaron la importancia de actuar con contundencia ante situaciones de violencia contra los animales.
Policía capturó al hombre que disparó a su mascota y el perro quedó bajo protección
Paralelamente, la reacción de la comunidad obligó a una pronta acción policial. De acuerdo con el brigadier general Carlos Oviedo, comandante de la Policía Metropolitana de Cali, el agresor fue capturado en medio de una situación delicada.
«La intervención policial permitió proteger la integridad de esta persona y la de su familia ante la reacción justificada de la comunidad», explicó el general Oviedo.
Posteriormente, el detenido fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación. Allí deberá enfrentar el proceso judicial correspondiente por maltrato animal, delito que en Colombia puede acarrear penas de prisión y multas económicas.
El arma traumática utilizada para agredir al perro fue incautada por las autoridades como parte del proceso investigativo. Respecto al animal, fue entregado a las autoridades ambientales, quienes ahora velan por su bienestar y recuperación.
La ciudadanía, por su parte, ha seguido atenta el estado de salud del perro. Diversas organizaciones defensoras de animales han ofrecido ayuda y acompañamiento para su proceso de rehabilitación física y emocional.
(Lea también: Baja natalidad en Risaralda afecta economía)
El maltrato animal no tiene cabida en la sociedad actual
Este caso vuelve a poner en el centro del debate la necesidad de proteger a los animales de cualquier forma de violencia. Cada vez más, tanto la sociedad civil como las empresas adoptan posturas firmes frente a situaciones de maltrato.
Además, resalta la importancia de las redes sociales como herramienta para visibilizar injusticias y exigir acciones rápidas de las autoridades y de otros sectores de la sociedad.
El Valle del Cauca, y en especial municipios como Candelaria, han intensificado sus campañas de concientización sobre el respeto hacia los animales. Sin embargo, aún queda mucho por hacer en materia de educación y prevención del maltrato.
La indignación generada por este hecho y sus rápidas consecuencias demuestran que la sociedad colombiana avanza hacia una cultura más respetuosa y empática con los seres vivos. Este avance es crucial para construir un entorno más justo, en el que no haya espacio para la violencia de ningún tipo.