Los homicidios de Sofía y Alexis Delgado generan indignación y reclamos por penas más severas en Colombia.
Colombia enfrenta un momento crítico tras los homicidios de dos niños en menos de un mes. Sofía Delgado, de 12 años, y Alexis Delgado, de 2 años, fueron víctimas de crímenes violentos que conmocionaron a la nación. Estos casos han reavivado el debate sobre la cadena perpetua para violadores y asesinos de menores.
Lea También: Aumento del consumo de drogas y violencia en jóvenes
Casos que estremecen al país
Alexis Delgado fue hallado muerto en una finca de Cundinamarca. El niño tenía signos de estrangulamiento y violencia sexual. Las autoridades arrestaron a su tío como sospechoso del crimen. Esta tragedia ocurrió solo una semana después de la captura de Brayan Campo. Campo es el asesino confeso de Sofía, quien había desaparecido a finales de septiembre en el Valle del Cauca.
Los crímenes han generado un clamor popular. Muchos piden castigos más severos para quienes atentan contra la vida de los niños. La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, fue una de las primeras en solicitar la cadena perpetua. «Debemos establecer la cadena perpetua para los monstruos que asesinan niños», declaró en redes sociales.
La propuesta de la gobernadora incluye una campaña ciudadana. Esta campaña busca solicitar al Congreso una ley que castigue de por vida a quienes cometan estos crímenes. Aunque el país ya había discutido una iniciativa similar en 2010, el tema resurge con fuerza.
La respuesta política y el contexto de violencia
Un grupo de congresistas de diferentes partidos apoya revivir la idea de la cadena perpetua. Algunos, como la congresista Erika Tatiana Sánchez, piden penas aún más severas. «Debemos analizar castigar con la vida a los asesinos de menores», comentó. Esta visión se respalda en el creciente número de homicidios infantiles en el país. Entre enero y agosto, 375 niños fueron víctimas de homicidio, según Medicina Legal.
El Valle del Cauca es el departamento más afectado, con 86 homicidios de menores. A esta cifra le siguen Atlántico y Antioquia. Además, el número de abusos sexuales también se mantiene alarmante. Durante los primeros ocho meses de 2024, se realizaron más de 11.800 exámenes médicos por presunto abuso sexual.
Sin embargo, la propuesta de cadena perpetua enfrenta obstáculos. La Corte Constitucional ha declarado inconstitucionales reformas que buscan permitir penas de por vida. En 2021, la Corte rechazó un intento de cambiar el artículo 34 de la Constitución. Según el alto tribunal, esto violaba el principio de dignidad humana.
Lea También: A prisión el presunto asesino de Alexis Delgado
Alternativas a la pena de muerte
A pesar de la resistencia jurídica, algunos políticos siguen proponiendo soluciones drásticas. La senadora Angélica Lozano señala que el clamor popular por penas severas refleja la impotencia ante la impunidad. «La ira ante la injusticia se siente en la gente», expresó.
Por otro lado, el abogado penalista Juan José Castro critica el «populismo punitivo». «Muchos buscan réditos políticos tras estos crímenes tristes», asegura. Además, plantea que las verdaderas soluciones deben centrarse en la prevención.
La propuesta de rebajar penas a violadores si colaboran con la justicia también ha generado polémica. Más de 120 congresistas han solicitado eliminar este artículo de la reforma judicial. Para muchos, la impunidad es el verdadero problema que afecta a los niños en Colombia.
Mientras tanto, se implementa la ‘Alerta Rosa’, que busca notificar desapariciones de menores de inmediato. La senadora Lozano urge al gobierno a implementar esta medida. «Es vital y urgente que se expida pronto», concluye.
Colombia se enfrenta a una encrucijada. La seguridad de los niños y la justicia son temas críticos que deben abordarse con urgencia.