19.6 C
Cartago
viernes, abril 18, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Hospital San Jorge deja de atender a EPS Pijao Salud

El Hospital San Jorge de Pereira dejó de atender a EPS Pijao Salud por una millonaria deuda, afectando a 32 mil indígenas. Solo recibirán urgencias.

Miles de indígenas afectados por decisión del Hospital San Jorge

El Hospital San Jorge de Pereira dejó de prestar servicios a los usuarios de la EPS Pijao Salud debido a una millonaria deuda acumulada. La medida afecta a cerca de 32 mil afiliados, en su mayoría pertenecientes a comunidades indígenas de Risaralda. A partir de ahora, solo se atenderán casos de urgencias.

Crisis financiera: deuda impaga de más de $16 mil millones

El gerente del Hospital San Jorge, Javier Alejandro Gaviria Murillo, explicó que la suspensión del servicio se debe al incumplimiento en los pagos por parte de la EPS. A pesar de un acuerdo firmado a principios de 2024, la entidad de salud no cumplió con los giros pactados, generando un déficit que alcanzó los $16.390 millones.

El contrato establecía pagos mensuales de $1.150 millones, pero la EPS solo cumplió en abril y junio de 2024. Durante los demás meses, los montos girados fueron insuficientes. En total, entre enero de 2024 y marzo de 2025, Pijao Salud solo ha transferido $9.700 millones, mientras que la deuda del hospital ha seguido aumentando.

Lea también: Alerta por estafas en la gestión de medicamentos en Quindío

En ese mismo período, el Hospital San Jorge ha seguido prestando atención a los afiliados de la EPS, generando una facturación total de $18.899 millones en los últimos 15 meses. El promedio mensual de facturación ha sido de $1.259 millones, lo que ha acentuado la crisis financiera del hospital.

Destino incierto de los recursos de la EPS

Uno de los aspectos más preocupantes es que, durante 2024, Pijao Salud recibió $39.635 millones de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) para garantizar la atención en el departamento. Sin embargo, solo giró $22.331 millones a la red de hospitales públicos, lo que representa apenas el 51 % de los fondos asignados. El destino del resto de los recursos sigue siendo incierto.

La situación ha generado un fuerte impacto en las comunidades indígenas, quienes dependen de los servicios de salud del Hospital San Jorge. Marco Fidel Guasarave, presidente del Consejo Regional Indígena de Risaralda, expresó su preocupación y mencionó que ya sostuvo una reunión con los directivos de la EPS Pijao Salud para buscar una solución. Sin embargo, reiteró su inconformidad con la calidad del servicio prestado.

Le puede interesar: Valle del Cauca estrena Centro de Medicina Deportiva

Preocupación por el acceso a la salud de los indígenas

El cese de servicios para los afiliados de Pijao Salud deja a miles de indígenas en una situación crítica. La comunidad teme que las demoras en los tratamientos médicos agraven las condiciones de salud de los pacientes, especialmente de aquellos con enfermedades crónicas.

Las autoridades de salud en Risaralda han solicitado a la Superintendencia Nacional de Salud intervenir en el caso para garantizar el derecho a la salud de los afiliados. Mientras tanto, el Hospital San Jorge espera una respuesta clara por parte de la EPS sobre los pagos pendientes y la continuidad de la atención médica.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias